mapa de situacion en el mundo de la religion budista

El hinduismo, el budismo, el cristianismo, el judaísmo y el Islam son cinco de las mayores religiones de la historia de todo el mundo.

Mapeando los caminos sociales de los budistas hacia la alegría

JOSÉ A. RODRÍGUEZ DÍAZ

Este trabajo es una continuación del producto «Valores y acciones de los budistas sociedades armoniosas y sostenibles» (Buddhistdoor en Español, 08/04/2021) dando un paso mucho más en la configuración de un análisis sociológico imbuido por la lógica metodológica budista. La fusión de ámbas cosmovisiones por medio de elementos coincidentes nos ofrece la posibilidad de trascender las partes/lo individual y ver lo global/popular. Esta vez, la interacción entre los valores y las acciones de los budistas nos provee de un mapa de interconexiones con apariencia de red que nos enseña en este momento interdependencia y caminos. Intento aproximarme al espacio popular de los budistas centrando mi mirada en entre las dimensiones centrales: los caminos sociales a la alegría, y desde la alegría.

Riqueza en la renuncia

Como un fan de Siddhartha, no tienes que emular todas sus acciones –no precisas fugarte mientras que tu mujer duerme. Muchas personas considera que el budismo es homónimo en la renuncia; a dejar la vivienda, la familia y el trabajo atrás, y proseguir el sendero ascético. Esta imagen de austeridad hay que en parte al hecho de un elevado número de budistas que reverencian a los mendicantes en los contenidos escritos y las enseñanzas budistas, tal como los cristianos admiran a San Francisco de Agarráis. No tenemos la posibilidad de eludir sentir una impresión profunda frente a la imagen del Buda caminando descalzo en Magadha con el cuenco de dádivas, o Milarepa en la gruta sobreviviendo con sopa de ortiga. La tranquilidad de un fácil monje burmés admitiendo dádivas cautiva nuestra imaginación.

Pero asimismo hay una pluralidad completamente diferente de seguidores del Buda: el Rey Ashoka, por poner un ejemplo, quien se desmontó de su carruaje real, adornado con perlas y oro, y proclamó el deseo de prolongar el buddhadharma en todo el planeta. Él se clavó, tomó un puñado de tierra, y proclamó que él edificaría tantas estupas como granos de arena había en la mano. Y, en verdad, cumplió la promesa. Conque alguien puede ser rey, comerciante, prostituta, drogadicto, o un ejecutivo de punta y aún de esta forma admitir los 4 sellos. Principalmente, no es el acto de dejar atrás el planeta material lo que los budistas valoran, sino más bien la capacidad para poder ver los apegos comunes a este planeta ahora nosotros, tal como al abandonar ese apego.

Deja un comentario