manifestacion de la religion por la paz en londres

La Secretaría General Iberoamericana, representada por el Directivo de Gabinete, Fernando García Viviendas, participó en la IV Sesión Plenaria del Consejo Latinoamericano y caribeño de Líderes Religiosos. Reproducimos aquí la declaración emitida en el final de la sesión, donde se pone el acento en la relevancia de los valores recurrentes que contribuyen al avance armónico de nuestras sociedades:

Alfabeto semáforo

El diseño quiere representar las letras «D» y «N», que significan «desarme nuclear», así como se muestran en el alfabeto semáforo, el sistema que emplean los marineros para estar comunicado a distancia a través de banderas.

Pero según su constructor tiene otro concepto. En una carta a Hugh Brock, editor de la gaceta británica Peace News, Holtom escribió: «Me dibujé a mí: representando a un sujeto atormentado, con las manos extendidas hacia fuera y hacia abajo a la forma del campesino de Goya enfrente el pelotón de fusilamiento. Formalicé el dibujo en una línea y lo rodeé con un círculo».

India

El derecho indio pertence a los sistemas mucho más complejos para comprender la evolución del derecho por norma general por lo menos desde una visión equiparada. Partiendo de esta propuesta, Svamini Hamsananda Ghiri (Vicepresidente de la Unione Hinduista Italiana) aseveró que “el derecho es un injerto polifacético cuya finalidad es, sí, la buena convivencia entre los interlocutores sociales, pero asimismo es un instrumento para asegurar la intención última de la vida. De ahí que en el derecho, en sentido riguroso, convergen planos heterogéneos desde el teológico, hasta el sacerdotal, pasando por las construcciones familiares, las instituciones políticas, etcétera”.

¿Cuál es entonces el origen y la intención del derecho indio? “El principio es el dharma, el código, la regla, que aparte de señalar el código de conducta es en sí el sendero y la misión. La fuerza de la legalidad que vincula al sujeto es la autoridad ética del dharma interpuesta al tiempo en la ley eterna que sostiene la estabilidad del cosmos (sanātana-dharma), en la ley civil para el bien común, loka-kshema `, y en la vida de cada sujeto, ´sva-dharma`. Por consiguiente, la autoridad del dharma, como ley que funciona la sociedad, está de forma directa relacionada con el orden universal. Si está iluminado por la luz del dharma, el derecho, por lo menos en sus pretensiones idóneas, jamás va a poder ser un obstáculo para la independencia del resto, sino se transformará en un almacén de riquezas y armonía para la buena convivencia y pacífica `.

Deja un comentario