lugares en los que convivan distintas religiones en la actualidad

Este día muy particular, compartimos este recuerdo de viaje de Roberto Catalano, especialista en diálogo interreligioso, que ha vivido 28 años en la India. Hablamos de su primer encontronazo con Mumbai y la primera experiencia de Navidad entre personas de diferentes religiones.

Roberto Catalano es codirector del Centro En todo el mundo para el diálogo interreligioso del Movimiento de los Focolares, tiene un doctorado en Teología de las religiones y un máster de filosofía y sociología. Vivió en la India a lo largo de 28 años, donde participó activamente en el diálogo interreligioso. Ha ordenado varios simposios y acontecimientos en India y Roma, entre musulmanes, hindúes, cristianos, budistas y hebreos. Es creador de varios libros y productos sobre el razonamiento y es instructor en la Facultad Asus de Roma y el Centro Universitario Sophia de Loppiano, Florencia….

Petra

El popular Ad Deir, de manera frecuente asimismo popular como Monasterio, en la vieja localidad nabatea de Petra en Jordania al atardecer. Fotografía: Getty Images

Petra fue la ciudad más importante imperial de los nabateos. Es de las escasas ciudades que se sostienen íntegras, como una joya de la arqueología mundial. Localizada en el corazón de Oriente Medio, podría ser entre las claves para transcribir las maneras de vida de las primeras civilizaciones capaces de la Antigüedad. Ciertos especialistas mencionan a ella como «La ciudad más importante de las Caravanas».

I. Geopolítica de las religiones

Si el propósito de la geopolítica es investigar las distintas relaciones de poder entre configuraciones territoriales que se dan en el espacio geográfico mundial (según la definición del geógrafo francés (Yves Lacoste), vamos a llamar geopolítica de las religiones al estudio de las distintas relaciones de poder entre configuraciones territoriales que se dan en el espacio geográfico mundial y en el que el aspecto espiritual, las fuerzas religiosas, los enfrentamientos religiosos y los alegatos religiosos juegan un papel personaje principal. En la configuración de las distintas civilizaciones durante los siglos, la religión siempre y en todo momento fué un aspecto clave en la identidad de estas civilizaciones, de ahí que es esencial para investigar la política en todo el mundo y la geopolítica global de todo el mundo, si bien en ningún caso es el único, puesto que asimismo influyen otros causantes igualmente importantes como la historia, la lengua o el medio geográfico.

Desde el origen de la raza humana, el temor a la desaparición y al irreconocible produjeron la interpretación trascendente de la naturaleza basado en mitos por la parte del chamán de la tribu prehistórica, y más tarde, con la creación de los primeros Estados, la religión surgió como la institucionalización de esta mítica interpretación por una vigorosa casta sacerdotal, en coalición con la asimismo vigorosa casta guerrera (“Tron y Altar”, las dos espadas). Así mismo, al supervisar la educación y la civilización, las religiones formaron el poder ideológico a lo largo de toda la era premoderna.

¿Qué es el sintoísmo?

El sintoísmo es una religión que profesa el culto a los kami (espíritus). Fué tenido una enorme predominación sobre cultura de Japón a lo largo de mucho más de 2000 años, siendo de esta manera la base del pensamiento japonés. Esta religión tiene sus rituales y métodos de expresar gratitud a los kami. No obstante, no posee un principal creador, ni una deidad suprema ni unas escrituras sagradas.

Esta pertence a las escasas religiones anticuadas que aún perviven en el planeta moderno y jamás estuvo en riesgo de ocultar por la amenaza de otra religión mucho más fuerte. El budismo fue la única que la ha podido eclipsar, pero ámbas opiniones supieron amoldarse una con otra y se influenciaron de tal forma hasta llegar al punto de que se mezclaron prácticas, rituales o figuras representativas .

Deja un comentario