lugares de culto en las religiones tradicionales chinas templos

©Pixabay

Mariam Rehman, Los Ángeles, USA

Como el propósito del régimen comunista es la erradicación de todas y cada una de las religiones, los sitios correspondientes a las religiones populares de la China, quienes ya hace múltiples generaciones forman una sección fundamental de la vida rural, son seriamente reprimidos.

por Shen Xinran

Las religiones populares autóctonas están intensamente arraigadas en las comunidades rurales de China y contribuyen a proteger la civilización, prácticas y tradiciones locales. Poderosamente reprimidos a lo largo de la Revolución Cultural, estos sitios hoy día padecen una exclusiva ola de represiones durante todo el país bajo el Gobierno del presidente Xi Jinping.

El taoísmo en China

El taoísmo, asimismo llamado “daoísmo”, tiene sus raíces en las enseñanzas filosóficas de Laozi, un enorme pensador chino del siglo VI a.C. La tradición se apoya en la percepción de que el cosmos es una situación donde todo cuanto existe está conectado; el énfasis primordial se pone en una conexión profunda con la naturaleza y el autodesarrollo.

El principio central del taoísmo es el Tao (el sendero), si bien es bien difícil de expresar con precisión en castellano. La esencia del Tao es el “U”, esto es, la noción de unificación y armonía. Entre los principios del taoísmo mucho más populares por los occidentales es el término del Yin y el Yang. Esto enseña que el planeta está repleto de opuestos que trabajan en armonía, unificados en la manera en que se complementan entre sí (por poner un ejemplo, luz y obscuridad, prominente y bajo, etcétera.).

Monte Hua

Monte Hua

Esta montaña, ubicada al oeste debe ver con la puesta de sol, y se estima que el brazo derecho de Pangu es la su base. Asimismo existe la creencia de que esta montaña puede ofrecerte la inmortalidad si eres con la capacidad de terminar el arriesgado paseo de peregrinación hasta los picos.

El Haiden, el sitio de las ofrendas a los santuarios

Tras pasar la puerta paseamos por el callejón primordial llamado sandō (参道) que nos guía hasta el edificio de la oración llamado haiden (배전 ), donde la multitud se reúne para rezar y realizar ofrendas.

Aun antes de llegar al haiden, varias cosas nos aseguran que nos encontramos en un santuario. Si ves cuerdas trenzadas con tiras de papel colgándolas enganchadas al torii o al haiden quiere decir que andas en un santuario. Estas cuerdas trenzadas están fabricadas de paja de arroz y se los conoce como shimenawa. Son el vínculo entre nuestro planeta y el reino de las psiques, el territorio de múltiples kami. Las tiras de papel que cuelgan del shimenawa se los conoce como shide (紙垂). Estos adornos están diseñados para repeler a los pésimos espíritus.

Deja un comentario