El producto 75 de la Constitución Política establece: “La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el que ayuda a su cuidado, sin evitar el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la ética universal ni a las buenas prácticas”.
Nótese que exactamente la misma regla garantiza el libre ejercicio de otras religiones o cultos, derecho primordial que, en cuanto al resto, tutelan convenios de todo el mundo ratificados por este país.
Especificaciones de un Estado laico
Los estados laicos se identifican por:
- Tienen una separación clara y absoluta entre los temas del Estado (la burocracia , la conducción política, la administración civil, el ejercicio de la justicia, entre otros muchos) y los temas religiosos, místicos y de la fe. Esto quiere decir que estas 2 esferas de la vida no se intercalan (siempre y cuando el ejercicio de la fe no viole las leyes seculares).
- La Constitución Nacional no contempla ninguna religión como “oficial” o “de Estado”, y alén de consagrar la independencia de cultos y batallar la discriminación religiosa, no se encarga de temas del espíritu.
- Los ciudadanos del Estado laico son todos iguales frente a la ley, sin distinción de su filiación religiosa o sus prácticas espirituales.
- Hay un sistema de educación pública laica, distanciada de toda cuenta religiosa.
- La iglesia y la religión tienen la posibilidad de jugar un papel ética esencial, pero no tienen la posibilidad de tomar partido en la conducción política, económica ni legal del país.
- No obstante, posiblemente el laicismo del Estado no sea total y absoluto, como sucede en determinados países latinoamericanos donde el calendario de festividades nacionales es, al unísono, el espiritual (Semana Santa, Navidad, etcétera. .), y en los que varios gobernantes eclesiásticos se consideran trabajadores públicos.
Implicaciones políticas y económicas
Entre 2013 y 2017 el Estado costarricense ha girado mucho más de 2 mil 495 millones de colonos (precisamente 4,3 millones de dólares americanos norte) -americanos, al género de cambio de hoy) en la Iglesia Católica de Costa Rica, según datos del Presupuesto Nacional de todos esos años.
No obstante, la mayoría de esta suma, el 82%, se ajusta a un convenio efectuado entre el Ministerio de Educación Pública y la Iglesia Católica en la zona de Tilaran (en la provincia de Guanacaste, nordoeste del país ) a fin de que administre las academias locales.