los dos grandes tipos de religiones monoteista y politeista

INTRODUCIÓN

La religión es parte de la actividad humana consistente en opiniones y prácticas sobre lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, ética y espiritual. Se charla de religiones para realizar referencia a formas concretas de manifestación del fenómeno espiritual, compartidas por los diferentes conjuntos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas aproximadamente recias, al tiempo que otras carecen de composición formal y están incorporadas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en las que se practican. El término se refiere tanto a las opiniones y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Origen del politeísmo

El origen del politeísmo es dudoso, puesto que hay bastante enfrentamiento en relación a lo primero: el politeísmo o el monoteísmo. De eso dependería si primero se creyó en múltiples dioses y después se optó por uno solo, o si por contra diferentes cultos particulares fueron sumándose en una religión colectiva.

Según la situación clásico de los investigadores y teólogos, el politeísmo es el paso siguiente al panteísmo o al animismo, esto es, a formas rituales y religiosas que rendían culto a la naturaleza misma y veían a cada fenómeno natural la expresión de un dios. Estos dioses naturales habrían sido antropomorfizados para ofrecer origen al politeísmo.

Géneros de religiones

Generalmente se distinguen tres géneros de doctrinas religiosas, según con su concepción de Dios y de lo divino, o sea:

  • Monoteístas. Lleva por nombre de esta forma a las religiones que profesan la presencia de un Dios único, constructor de todas y cada una de las cosas, y defienden su código ética y existencial como el universal y el auténtico. Un excelente ejemplo es el Islam.
  • Politeístas. En vez de un único Dios, estas religiones crean un panteón jerárquico de deidades a las que atribuyen la regencia de los diferentes puntos de la vida humana y del cosmos. Un caso de muestra de esto era la religión de los viejos helenos griegos, plasmada en su rica literatura.
  • Panteístas. En un caso así, las religiones afirman que el constructor como la creación, tanto el planeta como el espiritual, tienen una misma substancia y argumentan a una esencia única o universal. Un caso de muestra es el Taoísmo.
  • No teístas. Para finalizar, estas religiones no postulan la presencia de autores y producciones como tal, sino más bien de leyes universales que rigen la espiritualidad y la presencia humanas. El budismo es un excelente ejemplo de esto.

¿Qué es politeísmo?

El politeísmo es un sistema espiritual que cree en varios dioses comunmente organizados en una jerarquía, y que tienen especificaciones particulares muy propia. Todas estas divinidades puede ser invocada y honrada de manera individual. Las religiones politeístas viejas divinizaban los elementos de la naturaleza, y los hombres ideaban mitos con aquellas cosas que no podían contar.

Empleo de santuarios

Si bien la divinidad está en todas y cada una partes, el monoteísmo se sirve de sitios singularmente construidos para loar y reunirse con dios; sinagogas en el judaísmo, mezquitas en el islam, iglesias en el cristianismo, gurdwares para los silos, etcétera.

En la fe monoteísta las funcionalidades, características y atributos de todos y cada uno de los dioses politeístas, se concentran cerca de una figura. Esta deidad todo lo conoce, todo lo puede y está en todas y cada una partes. Además de esto, creó el cosmos y podría ponerle fin.

Deja un comentario