Los musulmanes se consideran causantes de lo que sucede en Oriente Medio y en el Norte de África. La multitud me insultaba por la calle o hacía comentarios desapacibles. Un hombre comenzó a llamarme diciendo que me sacara la sábana que llevaba en la cabeza. Yo me he criado en Suiza y creo que este es mi país. No entiendo por qué razón otros ciudadanos se creen con derecho a tratarme de este modo.
P., de la región de charla italiana de Suiza
El sitio de las mujeres en el Islam y el feminismo islámico
Halcón afirma que como todo el islam en su variedad, el sitio de las mujeres es variado en dependencia de la rama, del país y la civilización en la que estén. Pero relata ciertas cosas sobre sus fuentes que dan cuenta de de qué forma el comienzo de este credo en el siglo VII tras la era común, en Arabia, “logró en ocasiones una revolución feminista para esa temporada”.
“Antes del advenimiento del islam la mujer no era considerada persona, era un bien heredable: tú podías heredar un camello, una vivienda o una mujer. Al no ser considerada persona no tenía derechos ni libertades. El islam vino a poner en igualdad al hombre ahora la mujer. En el artículo sagrado se charla de las mujeres que creen, de los hombres que creen, de la recompensa que van a tener los dos en esta vida y en la otra por opinar y accionar consecuentemente a la creencia. Da un estatuto de igualdad. La mujer puede divorciarse, puede heredar.
Todos estos derechos se les dio la letra coránica, el islam, en esa temporada. En este sentido, digo que fue una revolución feminista. No solo para Arabia. En Occidente, por poner en contexto, en exactamente la misma temporada se cuestionaba si la mujer tenía alma o no. Mientras que Occidente cuestionaba si la Virgen María tenía alma, en Arabia, en la mitad de una tribu completamente incivilizada, hace aparición un individuo que afirma: ‘La mujer es igual al hombre’”.
Referencias y Notas
لاَ وَاللَّهِ مَا مَسَّتْ يَدُ رَسُولِ اللَّهِ صلى الله عليه وسلم يَدَ امْرَأَةٍ قَطُّ، غَيْرَ أَنَّهُ بَايَعَهُنَّ بِالْكَلاَمِ (صحیح البخاری، کتاب الطلاق، باب إِذَا أَسْلَمَتِ الْمُشْرِكَةُ أَوِ النَّصْرَانِيَّةُ تَحْتَ الذِّمِّيِّ أَوِ الْحَرْبِيِّ، حدیث ۵۲۸۸)
¿Por qué razón empleas el hiyab?
«Pues considero que es una protección. Utilizándolo me siento cuidada de las miradas de los hombres que no sean integrantes de mi familia. Emplear el hiyab significa vestir apropiadamente cubriendo todo nuestro cuerpo, y para mí es verdaderamente cómodo. Las mujeres musulmanas nos cubrimos de pies a cabeza, y resguarda nuestra dignidad pues ningún hombre que no sea nuestro familiar puede ver nuestro cuerpo.» – Prastika, Indonesia
«Empleo el hiyab por el hecho de que es una resolución que tomé para contarle al planeta sobre mi fe. En el Islam, a las mujeres se les solicita que se cubran para proteger su modestia. No obstante, queda en la resolución de cada una. En Malasia esta ley no fuerza a ninguna mujer, y por esa razón ves que muchas no se cubren. Yo decido usarlo pues estoy orgullosa de mi religión, y deseo proseguirla así como es.» – Liana Aziz, Malasia