A lo largo de la mayoría del tiempo que comprende la Edad Media, la Europa occidental estuvo caracterizada por la fragmentación política. Los reyes frecuentemente tenían menos poder fáctico que sus vasallos y estos se formaban como señores feudales con autoridad sobre tierras, siervos y campesinos. La defensa contra invasiones ajenas y los enfrentamientos entre caballeros feudales promovieron la construcción de murallas y castillos que remarcaban las diferencias.
Aparte de la fragmentación política existía una variedad cultural según las maneras de vida en las distintas zonas de Europa. Las migraciones fueron entre los elementos propios desde la caída del Imperio de roma de occidente. Por tal razón, la Europa cristiana se componía de ciudades hispanas, visigodas, romanas, britanas, normandas, anglosajonas, francas, lombardas, entre otros muchos.
Literatura de la Edad Media
La literatura medieval es muy conocida, en especial en lo referente a los ciclos de caballería, en los que se contaban las aventuras de los guerreros cristianos en un planeta extendido, lleno de magia y de secretos. Eran normalmente contados por medio de símbolos y metáforas cristianos o religiosos.
Estos ciclos, como el artúrico o el bretón, iban después acompañados de bestiarios, libros con frecuencia complementados con imágenes en las que se llevaba la cuenta de los animales populares por el hombre, varios imaginarios, y también interpretados desde una ética cristiana.
¿Qué es la literatura medieval?
La literatura medieval es la corriente literaria que se desarrolló durante la Edad Media o Período medieval.
Cabe rememorar que Edad Media es el periodo que está entre la Antigüedad (llamada asimismo “Edad Vieja”) y la Edad Actualizada. Por consenso general, los historiadores han fijado 2 hechos clave para situarlo en la historia:
LA RELIGIOSIDAD
Tanto la vida como la literatura de la Edad Media están marcadas por la religión. Dios y el hombre. Dios como centro del cosmos: el teocentrismo. La Iglesia tiene una situación dominante y, de ahí que, impone la visión de todo el mundo: la vida es sencillamente un tránsito hacia la eternidad. Si pensamos en la literatura, tengamos presente que la actividad cultural medieval se desarrollaba completamente en los monasterios; los religiosos eran los profesores, los escritores, los copistas… (Extensa a GONZALO DE BERCEO. El primer poeta popular)
Presencia y convivencia de 2 estilos literarios.
¿Cuál fue la predominación de la iglesia medieval en la economía?
La Iglesia medieval afianzó su poder económico merced a: Donaciones de dinero o tierras (en lugar de la salvación del alma del donante). El cobro del diezmo por el que recibían el diez% de la producción. El papado fortalece su poder frente a los nobles y los reyes (procuran imponerse como la autoridad de la cristiandad).
¿Cuál fué la predominación del cristianismo en el arte de la Edad Media?