la religión en la grecia antigua fiestas y culto

En la mitología griega Helios, el sol, era encarnado como un hermoso dios coronado por una refulgente aureola, el que conducía un carro que atravesaba el cielo cada día en dirección este-oeste hasta hundirse en el océano, realizando su viaje de regreso durante la noche. Hesíodo, en su Teogonia, afirma que era hijo de los colosos Hiperión y Tea, y por consiguiente hermano de Selene, la luna, y Eos, la aurora. Píndaro, por su lado, afirma que Helios “engendra rayos de luz penetrantes” y que los corceles que estiran el carro respiran fuego. Homer afirma que Helios es panoptas, o sea, «que todo lo ve». En el canto VIII de la Odisea enseña que Afrodita, que se encontraba casada con Hefesto, se acostaba en misterio con Labres, el dios de la guerra. Fue Helios, “que todo lo ve”, quien los descubrió y se lo explicó a Hefesto, quien por su parte extendió una trampa a los amantes: les capturó con las manos en la masa con una red muy fina que tejió y les dio enseñar, desnudos como estaban, a el resto dioses, que no podían contener la risa.

En El banquete de los eruditos, Ateneo de Naucratis afirma que, en el momento en que llegaba la noche, Helios subía a una enorme copa dorada donde se transfería hasta la tierra de los etiopes, donde continuaba hasta el pasado día. No es de extrañar que Helios acabara relacionado con Apolo, el dios de la luz. Apolo era asimismo representado con una melena rubia y resplandeciente. Uno de sus apodos era exactamente Febo, “refulgente”. La primera asociación entre los dos dioses hace aparición en la catástrofe Faetón de Eurípides, en el momento en que Clímene, la madre de Faetón, lamenta que Helios, “al que asimismo los hombres llaman Apolo”, haya matado a su hijo. En extractos de pensadores como Parménides y Empédocles, o escritores como Plutarco, asimismo se muestran los dos dioses relacionados.

DIVERSIÓN Y FIESTAS EN GRECIA ANTIGUA Fiestas y Festejos Religiosos

Entendemos que en el mundo entero viejo la relación entre celebración y religión era realmente fuerte, este link es aún mucho más claro en la situacion de las fiestas atenienses, que mucho más abajo puedes ver.

En el momento en que se aproximaba la fecha de las fiestas de Dionisio, dios del vino, los autores de comedias y desgracias presentaban sus proyectos a los jueces de la región, los arcones.

¿Quién era Zeus?

Zeus era el nombre del dios supremo de la religión y mitología de la Vieja Grecia. Se consideraba el padre de los dioses y de los humanos, y el concejal supremo del Olimpo, la cima montañosa donde habitaban los dioses. Se le representaba como un hombre barbudo que llevaba una corona y un cetro, ahora ocasiones un relámpago, puesto que a él se encontraba consagrado el cielo, el trueno y la energía, aparte del águila, el buey y el roble .

En la mitología griega, Zeus había sido el hijo mucho más joven de los dioses Presa y Cronos. Cronos regía el cosmos tras haber vencido y castrado a su padre, el dios Urano, y una profecía le presagiaba que padecería un destino afín a manos de uno de sus hijos.

Deja un comentario