la religion en galicia en el siglo xx y xxi

La música religiosa y profana de la Edad Media

Currículo de secundaria

En lo que se refiere al campo de Secundaria, la meta es detallar la continuidad con la Principal. De ahí que, dijo Román Rodríguez, en primer curso de ESO se reducirá una hora de gallego y otra de español, que se amplían el curso previo, y se introducirá una exclusiva materia, Tecnología y Digitalización, con tres sesiones por semana en primero y tres mucho más en segundo.

En la ESO se introducirán asimismo 4 sesiones de libre predisposición del centro, 2 horas por semana en primer y otras 2 en segundo curso. Con esto, ha señalado el conseller, se promoverá «la autonomía de los centros» a fin de que logren remarcar las materias o competencias que tengan en cuenta primordiales.

Edad Media

Las primeras ocupaciones de la isla son de carácter espiritual de órdenes monásticas que procuraban el reposo y el retiro. Según la tradición existió un monasterio desde el siglo VI que aseguran que fue destruido por los árabes o quizás por los vikingos. Si bien no hay perseverancia redactada de este sí que se dieron a conocer bajo la ermita múltiples sarcófagos excavados en la roca de viable origen prominente medieval que confirmarían la presencia de una ocupación indudablemente de carácter espiritual. Existe la oportunidad de que Fructuoso, ordenara crear aquí un cenobio, puesto que comentan las escrituras que aparte del de Poio logró otro «en una isla en una bahía alejada.»

Pasado el siglo X llegaron los benedictinos e inclusive comentan que más tarde la histórica y siempre y en todo momento enigmática Orden del Temple, los Templarios, quienes entendemos que llegaron a Redondela en 1150 y que presumiblemente levantarían la primera ermita de San Simón en la isla. Existe la oportunidad de que Almanzor arrasase la isla en 997 y asimismo los vikingos Olaf Haraldson en 1014 y Ulf en 1034.

El himno gallego

La letra del himno gallego Pinos de Eduardo Pondal, con música del compositor Pascual Veiga, nativo de Mondoñedo (Lugo).

El himno hace alusión a los castros y al mito de Breogan, el enorme guerrero celta cuyos descendientes conquistaron Irlanda desde Galicia. El himno gallego está relacionado además de esto poderosamente a la emigración gallega, puesto que se estrenó el 20 de diciembre de 1907 en el Enorme Teatro de La Habana, si bien no sería proclamado himno oficial hasta el 13 de diciembre de 1908. tixagb_7)

Deja un comentario