la religion como centro de vida en la edad media

*Por: Sara Ward

Qué tienen en común Hildegarda de Bingen, Matilde de Magdeburgo, Beatriz de Nazaret, Hadewijch de Amberes, Margarita Porete, Juliana de Norwich, Margery Kempe, Caterina de Siena ¿de Suecia y Eduviges de Andechs? Que son mujeres místicas de la Edad Media, con un amor profundo a Dios, poseedoras de carismas distintas, y que eran al unísono respetuosas y transgresoras de lo que aguardaba la sociedad y la Iglesia.

Etapas de la edad media

La edad media se divide generalmente en 2 etapas:

  • Temprana o alta edad media (siglos V al X). Empezó con la caída del Imperio De roma. El cristianismo se afianzó en Europa y se extendió en nuevos territorios, al paso que Jerusalén pasaba a manos musulmanas. Concluyó con el comienzo exactamente de las instituciones feudales, el surgimiento en Oriente de la dinastía macedonia y la caída del Califato abásida.
  • Baja Edad Media (siglos XI al XV). La etapa propiamente feudal de la Edad Media, firmada por la aparición de la Peste Negra (1348) que cobró millones de vidas en Europa y redujo su población a la mitad. En esta etapa brotó la temprana burguesía como una exclusiva clase popular, que impulsó los cambios precisos para el surgimiento del capitalismo y el objetivo de la edad media. La baja edad media entiende 2 etapas:
    • Plena edad media. Comprende de los siglos XI al XIII, donde se da el nacimiento de la región y se comienza a generar la expulsión del Islam de distintos terrenos de Europa, como la península Ibérica, Sicilia o Oriente Próximo. Se considera un instante cima de la civilización medieval, con el periodo perfecto climático ofreciendo el calor preciso para tener inviernos mucho más aceptables y cosechas mucho más rebosantes.
    • Crisis del siglo XIV. Llamada asimismo La crisis secular, comprende los últimos 2 siglos de la edad media y presenció la desestabilización de la sociedad medieval a consecuencia de los extendidos conflictos armados, tal como el surgimiento de los futuros valores modernos, como la crisis del escolástica. Este es el trozo final de la Edad Media.

Etapas de la temporada medieval

La temporada medieval se distribuye en 2 etapas primordiales:

. Sucedió entre los siglos IX y XI d. C. y se caracterizó por la creación de un régimen feudal como sistema popular, comercial y jerárquico. Las figuras del rey, los nobles y el clero conformaban la clase alta (o asimismo llamados «privilegiados») y, por otro lado, estaba la clase baja conformada por campesinos, artesanos y esclavos.

  • Baja Edad Media. Sucedió entre los siglos XII y XV d. C. y se caracterizó por la caída de la Iglesia y el poder monárquico, el apetito, las pestes y las cruzadas, que consistieron en ocho campañas militares impulsadas por la Iglesia católica contra Palestina. Muchas de las construcciones intelectuales y políticas de Europa continuaron íntegras, entre los siglos XV y XVI, lograron recuperar la fuerza intelectual y económica y sentaron las bases del movimiento cultural del Renacimiento que fue un periodo de transición entre la temporada medieval y la Edad Actualizada.
  • El clero secular

    El clero secular eran esos integrantes de la Iglesia que vivían en el planeta, mezclados con los laicos: el Papa, los arzobispos, los obispos y los rectores.

    Los rectores eran los que estaban al mando y regulaban pequeños distritos llamados parroquias. Múltiples parroquias formaban una diócesis, cuya cabeza era un obispo y múltiples diócesis formaban una arquidiócesis, apuntada por un arzobispo.

    Deja un comentario