la religion catolica la filosofia griega y el derecho romano

Alberto G. Ibáñez en Laus Hispaniae redacta que entre 1526 —en el momento en que Francisco de Vitoria se tiene dentro como catedrático de Prima Teológica en la Facultad de Salamanca— y 1617 —en el momento en que muere Francisco Suárez, otro enorme salamanqués—tiene sitio en España un hecho singular que va a marcar un antes y un después en el devenir del pensamiento de Occidente y de la Humanidad.

El vicepresidente de la Junta afirma en la inauguración de la exposición ‘Renacer’ que el siglo XXI es “el primer ensayo de una sociedad sin religión” donde el vacío espiritual fué sustituido “por el hedonismo”

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), lanza en el alegato de inauguración de la exposición ‘Renacer’ con ocasión del VII Centenario de la Catedral de Palencia un alegato en pos de “la restauración de los argumentos de la sociedad occidental”, que considera rota, como son “el cristianismo, el derecho de roma, la filosofía griega para regresar a vivir un nuevo esplendor”

“ Solicito que entre todos hagamos un esfuerzo colectivo para la restauración de los argumentos de la sociedad occidental, como son el cristianismo, el derecho de roma, la filosofía griega para regresar a vivir un nuevo esplendor”. Estas eran las expresiones elegidas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox) para el alegato inaugural del acontecimiento cultural más esencial del año en Palencia: la exposición ‘Renacer’, con ocasión del VII Centenario de la construcción de la Catedral.

El bucle debe regresar a cerrarse cuando menos en 2 sentidos.

La necesidad de dotarnos de una razón objetiva que acepte la civilización que aparece de la fe cristiana caracteristica de la tradición europea, y la aceptación del secreto de Dios como dimensión connatural al humano, en el sentido de lo que está alén del conocimiento sin que ello signifique la renuncia a saber con él.

Lo mucho más próximo a nosotros en el tiempo y link con el resto es Vaclav Belohradsky, acólito del segundo de nuestros hombres, Jan Patocka, señalado pensador y entre los firmantes de la Carta 77, el artículo clave de la disidencia checa en su combate con el gobierno comunista.

cristo

El tercero es Tomas Garrigue Masaryk, nativo de Moravia en 1850, pensador, científico y asimismo señalado político, primer presidente de la República de Checoslovaquia natural de 1918.

La identidad europea está formada comúnmente por tres elementos escenciales: uno elemento étnico-lingüístico, un factor ético-espiritual y un tercer elemento cultural.

El primer elemento nos comunica que los pueblos de europa ancestrales forman parte a la familia de la raza blanca y, dentro, especialmente a la familia indoeuropea. Desde este criterio, los de europa forman una enorme familia, y en esta familia hay subfamilias precisamente distinguidas: una Europa de cultura latina/mediterránea, una Europa germánica norteña y una Europa eslava/oriental.

El segundo elemento es de carácter ético-espiritual, y viene formado por una red social de valores, entre aquéllos que está fundamentalmente el cristianismo que, con una visión humanista de la vida, contribuye al antropocentrismo heleno y latino elementos escenciales de la visión europea sobre el hombre. La religión cristiana se ha diversificado en Europa en tres comunidades confesionales diferentes durante la historia: católicos, protestantes y ortodoxos.

Deja un comentario