la mujer y el deporte en las distintas religiones

¿Quién dijo que para salir al campo es requisito abandonar las propias tradiciones? Chadida Sekkafi logró compaginar su enorme pasión por el deporte y la fe religiosa. Ella, con 17 años, hija de progenitores marroquíes, logró echar por tierra múltiples mitos falsos: mujer, extranjera, musulmana y árbitro de fútbol. Es la primera mujer árbitro que dirige un partido con el pelo dulcemente cubierto por un velo que circunda su cuello y le adorna la cara. Los progenitores brindaron su autorización para formar parte en el curso de árbitros, que superó brillantemente, y en este momento Chadida pertenece a la sección provincial de Cremona de la Asociación Italiana de Árbitros, que no es la primera oportunidad que está en frente de una experiencia de este género: hay otras 7 chicas. Todas y cada una presentes en el campo tras haber ganado el partido más esencial: el de los prejuicios. Pero no marcha siempre y en todo momento de esta manera.

En verdad, en el radical contrario de todo el mundo todavía se pelea a fin de que se respete nuestra cultura. Lo saben realmente bien las jugadoras de la selección nacional femenina de baloncesto de Qatar, que forman parte estos días en los Juegos Asiáticos que se están festejando en Incheon (Corea del Sur), el acontecimiento cuatrienal en el que compiten los más destacados atletas orientales. El eslogan de la competición afirma «Aquí reluce la variedad» pero, si no se aplica, solo se queda en un lema designado a adornar banderas y souvenirs. Para el acercamiento contra Mongolia, a las jugadoras qataríes se les negó el permiso de jugar con el hiyab, el velo islámico, en el transcurso de un partido. Y de este modo, las baloncestistas eligieron retirarse de la competición. Sabían que no habrían podido salir al campo con el velo, pero la promesa es lo último que se pierde y aún de esta manera lo procuraron confiando en que la FIBA, la Federación En todo el mundo de Baloncesto, habría cambiado de opinión.

¿Qué afirma el Corán sobre la indumentaria de las mujeres?

El Corán jamás relata la palabra «velo», enseña en esta nota de CNN Abed Awad.

«Di a las mujeres fieles que bajen la mirada y cuiden sus partes íntimas, y que no hagan ver sus atractivos, salvo lo aparente. Y que envuelvan sus chalets cerca del escote, y que revelen sus atractivos solo en frente de sus maridos…», afirma el verso 24:31 del libro sagrado del islam.

¿Qué es el hiyab?

Si bien quizá lo que mucho más te suene sea el velo, de todos modos no es solo eso: es el código de indumentaria islámica. Aparte de cubrirse la cabeza, incluye vestir modestamente escondiendo las reconocidas curvas femeninas. Lo que hagan ver va a depender de la interpretación del Corán que cada una tenga, puesto que no hay un solo género de Islam y de ahí que la indumentaria asimismo cambia de mujer a mujer.

¡Gracias, Zami, por compartirnos esta imagen!

Deja un comentario