la ley en españa religion o islam en colegios

El BOE publicó ayer los currículos de Religión Islámica para Educación Infantil, Principal, Secundaria y Bachillerato amoldados a la LOMLOE, que fueron redactados a lo largo de todo el último curso por un profesor de Ceuta, Abselam Said, integrante de la Comisión Técnica de Educación de la Comisión Islámica de España (CIE).

Enseñante en el CEIP Ramon y Cajal y en el CEE San Antonio, Said explicó que hablamos de un “archivo técnico” en el que “cada palabra ha de ser legal, sicológica y, en nuestro caso, islámica , completamente respetuosa con la normativa y la jurisprudencia religiosa”. Según el enseñante, que transporta 20 años dando Religión Islámica en la localidad, donde este año se prevé extenderla de las academias (con mucho más de 5.000 alumnos) a tres institutos, la intención de la materia es “fomentar la convivencia y la interculturalidad que precisa Ceuta, pero asimismo fomentar entre los dedicentes el respeto a todas y cada una la gente y prestar unos valores que asistan a los jóvenes a localizar una identidad que les además de los caminos que llevan a la delincuencia o la crueldad”. Verdaderamente, la impartición de Religión Islámica entre Infantil y Bachillerato debe perseguir “fomentar en el alumnado el respeto hacia todas y cada una la gente y la no discriminación por ningún fundamento, como podría ser el sitio de nacimiento, la creencia o religión, diferencias de opinión, discapacidad, edad, patología, origen racial o étnico, orientación sexual o identidad de género, o cualquier otra condición o situación personal o popular”. Asimismo «promover la interculturalidad, la convivencia efectiva y la realización del bien». Del mismo modo, debe incidir en “poner en valor el diálogo” y en beneficiar “intercambios interreligiosos entre las distintas confesiones y etnias”, tal como interiorizar “los efectos positivos que crea la convivencia intercultural”. Al finalizar Bachillerato el alumnado ha de ser con la capacidad de “ejercer de manera universal la ética ejemplificada al Profeta Muhammad”; «convivir y promover la convivencia»; «efectuar el bien con autonomía» y «tomar resoluciones con madurez», entre otros muchos propósitos.

La Constitución y el Acuerdo de 1992

El mensaje que circula asegurando que “todo comodidades” para impartir islam en centros públicos, anexa al unísono la publicación en el BOE en 2016 del currículo de hoy de esta asignatura, tal y como si fuera algo nuevo. Lamenta asimismo que en este artículo se garantice esta enseñanza.

La verdad es que ahora se garantizaba en la Constitución, después la Ley de Independencia Religiosa de 1980  y al final se concretó para la enseñanza islámica hace mucho más de 25 años en la Ley 26/1992.

Ausentarse por rezar

Teniendo como referencia la Ley 26/1992, de diez de noviembre, que es donde se llegan a pactos de cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España –como asimismo se realizó este año con las comunidades judías–, Academias Católicas reclama su negativa a que se dé esta asignatura.

Ya que nuestros centros son de ideario católico, está claro que la enseñanza religiosa islámica es incompatible y por consiguiente no hay obligación de impartirla”, señalan desde la entidad, en tanto que en los pactos se recopila el derecho de los estudiantes musulmanes a recibir enseñanza religiosa islámica «siempre y cuando, en lo que se refiere a estos últimos, el ejercicio de ese derecho no entre en contradicción con el carácter propio del centro» (producto diez de los pactos).

¿A qué hora es mucho más cara la luz?

Entre las 19:00 horas y las 20:00 horas a 21,78€/MWh.

El valor medio del día es de 6,02€/MWh.

Te aconsejamos:

Guía básica para el arraigo para la capacitación

He venido a España como turista: puedo pedir aquí un Permiso de Estancia por Estudios?

Deja un comentario