la influencia de la convivencia social de la religion china

En la gama de diversidades que caracterizan al Sudeste Asiático, entre las mucho más particulares es la cuestión religiosa. Las distintas multitud de predominación india, china, árabe y occidental fueron moldeando el mosaico de religiones que ya están hoy día. Si bien el ámbito de hoy en la zona es muy complejo, con una consistencia de población altísima, es considerable la convivencia armónica conseguida en esta variedad.

| Por Maya Alvisa Barroso* y Ezequiel Ramoneda** |

LA ORDEN LEGAL COMO INFERENCIA CONTRA LA INTOLERANCIA Y LOS PREJUICIOS RELIGIOSOS

La presente Carta Magna brasileira, en su producto 5, inciso VI, afirma la inviolabilidad de la independencia y conciencia, garantizando asimismo el libre ejercicio de los cultos religiosos, tal como salvaguardando los sitios de culto y sus liturgias. El legislador constituyente, en este sentido, siguiendo la orientación de las democracias occidentales, estableció la libre manifestación de la religiosidad intrínseca al humano, encarnando el dispositivo previo como cláusula de pétrea, principio cuyo orden es imposible cambiar o sacar sin que se manifieste una exclusiva Constitución. Según el punto VIII del mismo producto 5 de la Carta Política, “absolutamente nadie va a ser privado de derechos por opiniones religiosas o convicciones filosóficas o políticas”. De esto se desprende que la manifestación de la religiosidad es una garantía y un derecho primordial inseparable a todos y cada uno de los brasileiros y extranjeros que viven en su patria, con la asunción de la subjetividad a la decisión que cada uno de ellos puede y está en su derecho a profesar.

En este sentido, según Alexy (2008), la independencia de opiniones se arroga un derecho positivo extenso y consolidado como regla de derecho primordial, preparado como un enunciado insertado en nuestra Constitución y provocando de esta forma un enunciado normativo apoyado en una rigurosa y rigurosa sentido estructurado lista de derechos particulares de independencia. En el instante, cualquier condición que atente contra esta independencia subjetiva confrontaría de manera directa los principios escenciales que asimismo conforman los relacionados con la dignidad de la persona humana. En exactamente la misma línea, la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por ONU, establece que:

2.2 El término del hombre y su rincón en la sociedad

Todo occidental tiene grabado en su ADN cultural el término de humanismo, término forjado en la antigüedad grecolatina, y precisamente manifiesto en el pensamiento y el arte. La estatua grecorromana es quizá el homenaje mucho más expresivo al humanismo tradicional que se reedita de manera gloriosa en el Renacimiento, Barroco y la Ilustración. El humanismo consigue una dimensión trascendente con el cristianismo, que es una religión encarnada (algo realmente difícil de comprender para un asiático), y exactamente de ahí que la raza humana tiene una trascendencia particular. Podríamos entablar una línea de inferencia entre la caritas cristiana, la fraternidad de la Revolución Francesa, el término secularizado de solidaridad y la noción de hoy de derechos humanos. El humanismo occidental pone en valor la dignidad de la persona individual, a la que hace poseedora de los derechos a ser libre y también igual.

religión

En el humanismo de la tradición letrada china (lo que llamamos confucianismo, y que fué la base del pensamiento político y popular en China a lo largo de mucho más de 2 milenios), no se interpreta al sujeto aisladamente. Al hombre se le interpreta insertado en un orden jerárquico que empieza en la familia, esta al unísono está insertada en el clan, que es la prefiguración del estado. Comentado en todos y cada uno de los tradicionales chinos, como La Enorme Enseñanza, es la iniciativa de que la educación del hombre superior empieza en la familia, y debe centrarse en los principios básicos de benevolencia o bonhomía, reno, como calidad interior mucho más sublime, y de la corrección o propiedad, le, (un término que frecuentemente se traduce no muy por suerte como los ritos), como la manifestación exterior de la virtud interior. En este estudio, respetar la línea de obediencia en una sociedad jerarquizada y con permisos distinguidos es la clave para lograr el propósito político primordial: la armonía, el orden. De ahí se deriva entre las primordiales diferencias en lo que se refiere al ordenamiento popular, ahora los hábitos políticos en la civilización clásico china que es la supremacía del interés colectivo sobre lo individual.

KEY WORDS

Law, culture, ética, religion, use, tradición, customs, freedom, justicia.

Visão sobre la origem do direito na comunidade humana y su evolução na historia. Sobre la predominación recíproca do direito na evolução cultural humana y evolução cultural influenciando o avance legal. De de qué manera leyó é mais um elemento del fenômeno cultural humano y que me todas y cada una de las manifestaciones culturales o direito é bajo la influencia y también predominación a cultura. A humanidade evolui y evolui a lei; en la crónica de la ley pertenece a la historia universal. Da mesma forma, a ley puede criar prácticas y prácticas se regresar ley, transformándote me uma deshielo formal de direito. Por otro lado, la religião es una sección fundamental de la evolução cultural de la humanidade, complementando o contrastando como o direito; muitos 2 enormes valores religiosos se volvieron valores legais y direito canônico é uma manifestação da predominación recíproca da religião y da ley; o mesmo sucede como o Alcorão como uma herramienta para la convivencia y la justicia a los países islámicos. La política, por su vez, formó una manifestación de cultura íntimamente relacionada a la direito, en el momento en que a origem y o destino da atividade política é, sem dúvida, a ley. Les fenomenos culturais siempre y en todo momento me evolução son, sem dúvida, justicia y liberdade, los dos apoyados por códigos legales que les incorporan y regulan.

Deja un comentario