Por: Manuel Paz y Miño, filosofía y eticista
¿Qué son y para qué valen las religiones?
II. Historia y geografía de las religiones
De ahí que, resulta indispensable aproximarse al análisis del fenómeno espiritual y de sus implicaciones políticas desde un criterio científico, neutral y laico que nos asista a desenmascarar los alegatos propagandísticos mítico-ideológicos de estos movimientos fundamentalistas, para de esta forma conocer los genuinos juegos de poder que se ocultan tras ellos. No obstante, antes va a haber que entender la historia y la geografía de las primordiales religiones de todo el mundo (judaísmo, cristianismo, hinduismo, budismo), tal como de esos conjuntos que no profesan ninguna religión (ateos, agnósticos). Además de esto, gracias a su creciente predominación cultural, su colosal encontronazo mediático y su papel personaje principal en la geopolítica moderna, va a ser preciso ofrecer una cobertura mucho más gran y adaptada a entre las religiones mentadas: el islam.
Antes de adentrarnos en esta radiografía de las religiones en el planeta, es esencial poner énfasis que los datos que manejan los estudiosos son solo estimaciones, gracias a la inmensidad de marcos de relación Iglesia-Estado que hay en el planeta, que van desde el laicismo ahora citado hasta el confesionalismo. Por servirnos de un ejemplo, en numerosos países laicos y aconfesionales la religión es un factor de forma exclusiva privado, y por consiguiente, constitucionalmente absolutamente nadie está obligado a declarar sus opciones religiosas o no religiosas. En los modelos opuestos, teocráticos o confesionales, habitualmente se genera la persecución ideológica hacia esos que no profesan la religión oficial, con lo que por supuesto estas personas no van a poder manifestarse abiertamente como practicantes de religiones minoritarias, o sencillamente, como ateos o agnósticos ( es lo que pasa por servirnos de un ejemplo en numerosos países musulmanes regidos por la sharía): Gracias a esto, los países que tienen dentro censos oficiales de adscripción religiosa (y parcialmente fiables) son mucho más bien minoritarios, y por ello, los datos mundiales que aportaremos ahora son sencillamente cantidades aproximadas.
Unidos contra la independencia
Asimismo preocupan las coaliciones establecidas en medio de estos conjuntos con el propósito de defrenar cualquier “ideología” que ponga bajo riesgo lo que ellos piensan la “intención de Dios”. Aun iglesias que históricamente fueron alejadas por diferencias doctrinales, han encontrado en los derechos sexuales y reproductivos a un caballo de guerra común.
Organizaciones como “Coalición por la familia” y la “Fundación marido y mujer”, son exhibe de la estrategia por la que eligieron conjuntos conservadores por entorpecer en procesos legislativos, no solo en Colombia sino más bien en América Latina .