Escrito por Danièle Cybulskie
Traducido por Pilar Espitia
Filosofía de la Edad Media
La filosofía medieval procuró, durante sus miles las distintas tradiciones de pensamiento que heredó, como son la cristiana, la judía, la islámica (por contagio) y la procedente de la Antigüedad Tradicional.
Por la predominancia cristiana en la civilización medieval, la mayor parte de los autores escenciales de la Antigüedad, como Platón, Sócrates o Aristóteles, fueron inalcanzables por la censura y la prohibición de las influencias “paganas”. Paradójicamente, varios llegaban por traducciones musulmanas, ya que la civilización árabe se encontraba mucho más abierta a influencias del pasado.
La figura femenina en los distintos campos de la edad media
En los siglos medievales las mujeres estuvieron en todos y cada uno de los campos de la vida y no solo en el campo familiar, que era fundamental por el hecho de que no se circunscribía a lo privado sino era la base lugar desde donde se organizaba el trabajo, las relaciones políticas, las monarquías y las construcciones de poder fundamentadas en el estirpe.
Había una fuerte predominación de la religión, pero hasta el Concilio de Trento la religión era un sistema «abierto» y no tenía aptitud para «reforzar y supervisar las conciencias», y las sociedades estaban en desarrollo de construcción institucional, con la familia como marco de las relaciones, del trabajo y de la política y en el que se daba participación a hombres y mujeres.
La novela y la lírica cortesana
A evaluar por los programas institucionales tampoco hubo prosa y poesía en la Edad Media. Pero “¿son concebibles mil años sin producción literaria digna de ese nombre?” se solicita la autora. En esos mil años, «apareció y se desarrolló la epopeya francesa», nació «la novela (el Roman) género irreconocible en la Antigüedad, y la lírica cortesana». Además de esto “nace el libro en su forma de hoy, el códice o códice, que reemplaza al volumen, el viejo rollo de pergamino”, y se fijó el lenguaje musical –con “el canto chato o gregoriano”–, que sería el de todo Occidente hasta nuestros días.
«En la Edad Media nace el libro en su forma de hoy, el códice o códice, que reemplaza el volumen, el viejo rollo de pergamino» y se realiza «el lenguaje musical»