historia de la religion en la edad moderna en españa

Y sucede que, siendo totalmente honestos, a las puertas del Hallazgo de América, en el momento en que Portugal ahora llenaba las arcas merced al archipiélago indonesio, el agente clave que actuó como motor de aquellas expediciones al impresionante Cathay fue el entender que allí, en tierras tan extrañas, se podría comerciar con extenso margen de lucro para los factores de una Europa protocapitalista; con una burguesía bullente tal como con unas cortes en competición. Rivalidad, vamos. No obstante, y dicho lo que, ¿fue esta la motivación unívoca de semejante excitación viajante hacia Oriente chino? No.

El otro enorme estímulo fue la religión. La fe como dinamizador sincero o tramoya demostrativa del peso que el culto podía desplazar a la política. Roma y la incesante búsqueda de leales en un contexto de cismas removidos en su seno (pero eso no era nada nuevo), tejió un acicate idóneo para financiar periplos en los que, para los que cubrían las costas del viaje, los dinero y algún otro valor o producto de trueque (nombrarse sal, nombrarse especies, nombrarse oro) no era solo la intención única.

La Revolución científica

Entre los puntos centrales de la Edad Actualizada fue el surgimiento de la ciencia y del procedimiento científico, un término filosófico y metodológico que cambió el planeta para toda la vida.

La Revolución científica sucedió entre el siglo XVI y finales del XVII. Consistió en una auténtica explosión de nuevos saberes en física, biología, astronomía, anatomía humana, matemáticas, química y otros campos del comprender. Su encontronazo en la historia humana solo es comparable con la Revolución neolítica que causó la invención de la agricultura.

Materias

Las materias aprendidas eran las letras (incluyendo el heleno y el latín), las artes y las ciencias. A todo lo mencionado se le añadió después dialéctica y oratoria. Se procuraba que el alumno acumulara la mayor proporción de entendimientos viable memorizando. Se enseñaban los tradicionales, más que nada Platón y Aristóteles. Y la religión prosiguió aprendiendo, pero en este momento desde un criterio menos dogmático.

El quadrivium cambia poco. Esencialmente trata las matemáticas (aritmética y geometría), pero en este momento se tienen dentro la geografía, la cosmografía, la astronomía y la música. Asimismo se estudia la ciencia que charla sobre el saber de los metales, plantas, naturaleza animal y composición de la naturaleza humana.

El Edicto de expulsión de los judíos

A lo largo de la Baja Edad Media los judíos habían tenido múltiples enfrentamientos en los reinos cristianos peninsulares, lo que provocó la conversión, fingida o no, de una cantidad enorme de judíos en todo el siglo XV. A lo largo del reinado de los Reyes Católicos es en el momento en que se causó un mayor número de conversiones gracias a la presión que se vieron sometidos tras el Edicto de Expulsión de los Judíos en 1492.

La razón de este odio antijudío se debió en parte a la sospecha de parte importante de la sociedad de que los judíos conversos proseguían judaizando, esto es, que fingían ser cristianos, pero que en la práctica sostenían su religión judía y sus prácticas judíos. De todos modos, en parte fue de esta manera, pero asimismo es cierto que varios judíos se transformaron verdaderamente al cristianismo, si bien no de ahí que dejaron a un lado unas prácticas que estaban arraigadas a sus familias desde hacía siglos.

Desarrollo en el Classico. La epurazione de la archeología fascista

Intervergon:

Massimo Cultraro

Deja un comentario