historia de jerusalen una ciudad y tres religiones opiniones

Los hechos y las citas en este archivo prueban la relevancia política y religiosa de Jerusalén y el ansia por exactamente la misma del cristianismo, el islam y el judaísmo. Asimismo se ven las causas y oportunidades en el momento en que las distintas religiones, califas, iglesias, congresos, emires, imperios, en general, reyes, resoluciones, sultanes, tratados y entidades controlaron, proclamaron permisos, o aseguraron sus dictámenes sobre el modo perfecto de gobernar un lugar especial venerado, la localidad, o partes.

Bernard Frischer, un instructor de la Facultad de Indiana, calculó que desde el año 2000 aC, la localidad de Jerusalén fue destruida un par de veces, asediada 52 ocasiones y capturada 44 ocasiones mucho más, fue la escena de 20 revueltas, varios altercados, y doce de atentados terroristas en periodos separados en todo el pasado siglo. En la historia, la localidad solo cambió de manos pacíficamente un par de veces.

El Muro de las Lamentaciones

Es, indudablemente, entre los monumentos mucho más simbólicos de Israel, y uno de esos sitios que desearás conocer sí o sí en el momento en que te halles en Jerusalén. Para entrar, primero deberás pasar un control de seguridad, da igual por cuál de los accesos llegues.

Se conoce como el Muro de las Lamentaciones en la pared que resistió a la destrucción del llamado Segundo Templo en el siglo I, y es el sitio mucho más sagrado para los judíos. Da lo mismo a qué hora se visite, lo habitual va a ser hallar decenas y decenas de leales realizando sus oraciones frente al muro, varios de ellos subiendo los brazos, moviendo las cabezas y orando hacia arriba —asimismo están los que lo hacen de una forma mucho más íntima y obtenida, todo es requisito decirlo—. Entre los huecos de las piedras que constituyen la muralla introducen las frases y frases escritas en papeles.

Crueldad, religión y también islam

Al hilo de estas ideas, Armstrong ha levantado la voz para llevar a cabo en frente de las posiciones de los recientes ateos y contrarrestar la tergiversación del espiritual promocionada por R. Dawkins y S. Harris. Los ha acusado de inflexibles y ha denunciado el fundamentalismo laicista que extienden. Para ella, la religión no es beligerante por sí; por contra, en esencia las considerables religiones son siempre y en todo momento pacíficas. Lo violento es el hombre y su deseo de dominio, tal es así que lo espiritual se convierte en semilla de la crueldad solo en el momento en que se mezcla con el poder (Campos de sangre). cuadra con su argumentación. Por servirnos de un ejemplo, en la situacion de sus libros sobre el islam y Mahoma, escritos para contrarrestar los estereotipos conformados sobre ellos en Occidente, revela un relato de paz. No hay incompatibilidad entre las tradiciones musulmanas y la democracia, reitera constantemente. Mucho más acerbamiento piensa sobre la confusión entre poder y cristianismo, olvidando que al paso que el islam es un emprendimiento político-espiritual, basado en la constitución de la umma y la app de la sharia, es central en el mensaje católico la diferencia entre lo secular y lo sagrado.

Deja un comentario