¿De qué forma la religión engendra la guerra?
Pese a las pacíficas enseñanzas auténticos de las primordiales religiones, como todos entendemos, el fantasma de las guerras religiosas ha rondado la narración de la raza humana a lo largo de cientos de años, ahora pesar de las sobresalientes enseñanzas sobre la paz en el Bhagavad Gita, la Torá, la Biblia y el Corán, estos libros sagrados asimismo poseen bastante sobre la guerra.
RELACIONADO: Lo que la guerra me logró a mí – ahora todos nosotros
Renuncia de Benedicto XVI
Fué objeto aun de una película pues la renuncia de Benedicto XVI al pontificado el 11 de febrero del 2013 es, hasta la actualidad, algo insólito. 598 años una vez que Gregorio XII, Benedicto XVI, en un consistorio de cardenales, apuntó las causas: “Tras haber examinado reiteradamente mi conciencia frente Dios, he llegado a la seguridad de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, por el momento no se corresponden con las de un ejercicio conveniente del ministerio petrino” y, de ahí que, “muy siendo consciente de la gravedad de este acto, con plena independencia declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma, sustituto de san Pedro”.
En su última mía como Papa, Ratzinger confesó: “Dios me solicitó dedicarme a la oración ahora la meditación”. Desde ese momento, tras un corto periodo en Castel Gandolfo se trasladó al convento ‘Mater Ecclesiae’, a los Jardines Vaticanos. Desde allí vive tranquilamente, rompiendo ocasionalmente el prometido silencio.
Geopolítica del Cristianismo
Primeramente, la religión con mucho más leales es el cristianismo, con unos 2100 millones de leales (precisamente un 30% de la población mundial). Creado como una escisión del judaísmo hace 2 milenios por Pablo de Tarso (basada en teoría en las enseñanzas del rabino Jesús de Galilea), con un carácter universalista y proselitista (en contraste a su precursora), logró extenderse políticamente en transformarse en la religión oficial del Imperio De roma, ahora partir de entonces, ostentó la hegemonía ideológica europea (en los años oscuros de la Edad Media) y por último mundial (siendo impuesta militarmente por las potencias coloniales a lo largo de la Edad Actualizada ).
No obstante, desde el instante en que los enormes concilios ecuménicos (siglos IV-V) fijaron la ortodoxia doctrinal (basado en la relación de fuerzas políticas actualmente), se fueron generando durante los siglos distintas cismos, quienes pausadamente brindaron rincón a las distintas facciones cristianas (católicos, orientales, ortodoxos, protestantes, y ahora mucho más últimamente, cristianismos sincréticos y cristianismos independientes).