filosofia y fenomenologia de la religión jose luis sanchez nogales

En 2003, el instructor José Luis Sánchez Nogales, de la Capacitad de Teología de Granada, y a lo largo de ocho años consultor de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Islam del Pontífico Consejo para el Diálogo Interreligioso, publicó , en la editorial de Secretariado Trinitario, un abultado volumen que se titula Filosofía y fenomenología de la religión. Una magna obra que, por ejemplo virtudes, tenía la intención de ser útil de artículo de referencia para el estudio de la fenomenología de la religión, tal como de la filosofía de la religión, como disciplinas algo mucho más que propedéuticas. Eran múltiples las especificaciones que relucían en ese trabajo. Una, la aptitud de síntesis y su profundo conocimiento de la filosofía moderna. En este momento, nos regresa a asombrar con un volumen de cerca de mil páginas que inaugura una exclusiva etapa de los trabajos de la BAC referidos a las religiones no cristianas, en la compilación Semina Verbi, que comenzó a publicarse en 1974 con un procedimiento expositivo de carácter histórico descriptivo.

En un caso así tenemos un primer volumen dedicado, desde la visión de una teología de las religiones, a las llamadas religiones habituales –animismo, totemismo, chamanismo, religiones populares, nativas, tribales, etcétera.– , al judaísmo y al islam, y las relaciones con el cristianismo. Cuestiones nada banales en el presente de la historia.

cristo

Solo debemos referirnos, por poner un ejemplo y para el judaísmo, a la última visita del Papa Francisco a la sinagoga de Roma o al asimismo reciente archivo de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo en el 50 aniversario de Nuestra aetate. Un archivo, a propósito, que bien merece una lectura muy atenta. Y qué decir de las relaciones con el islam, un espacio teológico y pastoral recurrente de las intervenciones pontificas. La clave de este libro del instructor Sánchez Nogales es la visión metodológica que usa, que se puede llamar tercera vía. Es imposible un enfoque teológico valorativo de las distintas religiones vivas de la raza humana sin entender sus datos escenciales. Una opinión a efectuar desde la regula fidei ecclesiae. De ahí que este volumen una parte de un enfoque de localización de la teología de las religiones en el campo de la teología sistemática en visión de entendimiento de las relaciones entre el cristianismo y las considerables tradiciones religiosas de la raza humana, el judaísmo y el islam, con una aproximación detallado de conceptos, instituciones, formas y una corto historia de estas relaciones. La publicación del segundo volumen de esta obra, que se dedica al hinduismo, al budismo, a la salvación de las tradiciones religiosas y al ministerio del diálogo entre el cristianismo y las religiones, acabará un emprendimiento que resulta indispensable para todos los que deseen charlar de estas materias con sólidas referencias.

Deja un comentario