fichas de religion para infantil la torre de babel

Tu torre de Babel «Y afirmaron: Vaya, edifiquémonos una localidad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si acaso fuésemos desperdigadas sobre la faz de toda la tierra». Génesis 11:4. Cuando el hombre deseó edificar una enorme obra arquitectónica en forma de torre, que sirviese de propio como pueblo y que les llenara de orgullo. Aparte de eso, deseaban buscarse un “nombre” propio, que les identificara como nación. La rebeldía interior del humano en oposición a su constructor, le hace meditar que sus logros son lo más esencial. No se conformaban con ser seres dependientes de Dios, sino deseaban buscarse un nombre, que marcara la frontera entre ellos y él. El espíritu de los constructores de Babel es… -No necesito a Dios, yo puedo crear mi religión cuyo dios sea mi egocentrismo. Entendemos por el relato bíblico, que Dios confundió las lenguas de la multitud de personas, que edificaban la torre. Ya que al comienzo todos charlaban un único idioma. El resultado fue que no podían entenderse entre sí y no lograron continuar construyendo, quedando la obra de esta manera inacabada. Babel significa «confusión» y este es el resultado, que se proyecta en el hombre en el momento en que este separa el corazón de Dios, para crear su religión amadora de sí. No contamos la torre de babel hoy en día, pero sí el espíritu de sus constructores, que actúa en esos hombres y mujeres que rechazan el evangelio de Cristo, pues semejan tener un mejor emprendimiento de vida sin Dios. El hombre por el pecado está lejísimos del Dios del cielo, de ahí que exactamente el mismo Dios debió bajar con apariencia de hombre, para venir a rescatarle y ofrecernos vida. «Por el hecho de que el pan de Dios es aquel que bajó del cielo y da vida al planeta». Juan 6:33. Estimado amigo(a). ¿Está Dios fuera de tu sistema espiritual? ¿Te has edificado una torre de Babel interna, a fin de que a las alturas de tu orgullo absolutamente nadie logre decirte que sin el perdón de Dios andas perdido? Cristo vino a este planeta a ofrecer su historia a la cruz por ti, a fin de que pudieses lograr a Dios. Nuestros sacrificios por elevarnos sobre el constructor no traen otra cosa, que confusión y tristeza a nuestra alma. Admite y cree ese día el único sendero que conduce al cielo es Cristo. «Jesús le ha dicho: Yo soy el sendero, y la realidad, y la vida; absolutamente nadie viene al Padre, sino más bien por mí». Juan 14:6. ¡Deja de lado tus creaciones y proyectos de vidas vacíos, que jamás lograrán edificar algo positivo, los materiales de nuestra autodeterminación no alcanzan! «¿Por qué razón quien de nosotros, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula los costos, a conocer si tiene lo que precisa para concluirla? No vaya a ser que una vez que haya puesto el baso, y no logre terminarla, todos y cada uno de los que lo vean comiencen a realizar broma». Lucas 14:28, 29. Deja tu torre de Babel y construye enserio… ¡construye tu vida en Cristo! Amén.Dios Te Bendiga.— Devocionales Cristianos www.devocionalescristianos.org

Medites sobre la historia La torre de Babel para los pequeños

La Torre de Babel existió. Se recopila en muchos cuentos históricos. En un caso así, la Biblia cuenta la crónica de lo que ha podido representar en su temporada esta torre: un desafío al resto de personas, aun a Dios. De esta historia tenemos la posibilidad de sacar distintas medites:

  • La soberbia nos transporta a transgredir reglas ahora embarcarnos en proyectos que con el tiempo no son ventajosos: Frecuentemente nos puede la soberbia y pensamos ‘soy mucho más poderoso (o listo) que el resto, y se lo probaré’. Esta iniciativa nos transporta por un sendero tortuoso, y nos alienta hacia proyectos que no acostumbran a salir bien. En un caso así, los hombres que eligieron crear la torre mucho más alta estaban persuadidos de que lo lograrían… puesto que todos se comprendían con perfección. Pero precaución, por el hecho de que la gente son complejas, y cualquier pequeño cambio puede sospechar el caos.

Deja un comentario