explicacion de la religión atreves del mito de la caverna

La alegoría de Platón invita al lector a cuenta de su actitud frente el planeta a su alrededor, tomando entonces al lector a comprobar y probablemente pase a conocer la verdad de una forma diferente, en una forma que todavía no había reparado gracias a las prisas de la vida actualizada como : trabajo, estudio, familia. Él no puede tomar virtud de cada instante de tu día, dando de esta manera la impresión de que hablamos de un regreso a la gruta que fue citado en el mito de Platón.

Para recurrir a emplear internet y las comunidades para solucionar o agradar su necesidad, percatarse de que hubo avances sociales que se generan cada minuto, puede desarrollar en su cabeza un planeta totalmente diferente a la verdad que se introduce , por el hecho de que los navegantes de la web en el momento en que desconecta se percata de que la verdad no era lo que creía, es obvio que el planeta creado en su imaginación es verdaderamente un planeta para exactamente el mismo ideal.

Peculiaridades de los mitos

Los mitos muestran las próximas especificaciones:

  • relatan historias similares con el origen de las cosas, la creación del hombre, l vida del bien y del mal, etcétera.
  • Están protagonizados por dioses, semidioses, otros seres sobrenaturales, y en ciertos, asimismo por los primeros humanos.
  • Tienen un carácter sagrado, que los vincula con la religión y que se afianza en el momento en que se asocian a un ritual (por poner un ejemplo, los mitos que comentan el origen de una celebración).
  • Suceden en una temporalidad imprecisa, fuera de la historia humana.

Conocimiento distorsionado

En la actualidad, es común que distintos medios y comunidades divulguen información distorsionada sobre los hechos.

cristianismo

Crean desinformación en la población general.

Realizando una analogía con el mito de la caverna, nosotros seríamos los presos, al tiempo que la gente que cargan las figuras serían los divulgadores de información falsa.

La liberación de los encadenados

El preso que van de la caverna debe amoldarse a la luz, esto es, a conocer las cosas en su auténtica situación. El hombre libre que ha liberado el yugo ficción y de la esclavitud debe regresar nuevamente a la caverna para llevar a la luz a el resto que se quedaron allí. ¿Pero por qué razón?, ya que a fin de que camine hacia la razón y el saber. Para romper las cadenas de los sujetos atrapados, el hombre libre (el pensador) debe usar la dialéctica:

«el procedimiento dialéctico es el único que marca, anulando los presuntos, hasta el principio mismo , para consolidarse allí. Y este procedimiento empuja de a poco al ojo del alma, en el momento en que está verdaderamente sumergido en el barro de la ignorancia, y lo eleva a las alturas, usando como ayudantes y socorrieres para esta conversión las artes que hemos descrito » (Patón, 2011) .

Deja un comentario