existe algun libro que contenga relatos de esta religion

(CNN) — En el momento en que al novelista de horror Stephen King se le preguntó en algún momento por qué razón escribía semejantes historias tan ridículas, mencionó que lo hacía por el hecho de que tenía el corazón de un niño… guardado en un frasco sobre su escritorio.

Con ojos somnolientos y esta mueca de “acabo de matar al gato”, King se ve y se escucha como un novelista de horror. Pero en el momento en que el reverendo Paul F.M. Zahl leyó múltiples de sus novelas descubrió algo nuevo sobre el creador: tras el terror hay mucha fe.

Capacidades para la vida

Esta lectura expone una pregunta vital: ¿Importa mucho más el desempeño académico de los estudiantes o su avance personal? Desde esta cuestión, el libro recuerda al lector lo que es requisito acompañar a los alumnos en los procesos de estudio vitales y de qué forma desde la práctica, el diálogo y la reflexión se aprenden las capacidades para la vida. Fué escrito por Andrea Giráldez Hayes y Emma Sue Prince, construyendo valores como la empatía, el optimismo y la compromiso.

Editorial: PPC Editorial. Páginas: 160.

La Torá y la Biblia

Torá y la Biblia coinciden hasta determinado punto en su recuento de los cuentos fundacionales del pueblo israelí, pero no son contenidos escritos completamente equivalentes. La Torá se corresponde únicamente con los primeros cinco libros de la Biblia cristiana, o sea, el llamado Pentateuco del Viejo Testamento. Esto quiere decir que la Biblia tiene dentro las narraciones de la Torá, pero en esta última no está contenida toda la Biblia.

La Mishná o Misná (en hebreo מִשְׁנָה, “reiteración”) es la primera enorme recopilación de las tradiciones, leyes y cuentos fundacionales del pueblo hebreo, que pasaban de generación en generación oralmente. Esta primera obra redactada es la base de la literatura rabínica y se le asigna al rabino Yehuda Hanasí (135-219), nacido 80 años tras la destrucción del segundo Templo de Jerusalén, que habría compendiado todo este material clásico para preservarlo y comunicarlo entre los investigadores rabínicos.

Los libros sagrados a las considerables religiones

Antes de charlar del libro sagrado del budismo, le recomendaremos una obra bien interesante para abrir boca.

El catedrático de la Facultad Complutense y experto en religión Antonio Piñero compila en Los libros sagrados de las considerables religiones una secuencia de atrayentes estudios sobre los contenidos escritos sagrados de las cinco religiones mucho más esenciales en nuestro planeta: Hinduismo, Judaísmo , Cristianismo,  Islamismo y  Budismo.

“Como mi padre me envió, de esta manera les envío yo” (Ediciones Sígueme)

Partiendo de su experiencia como sacerdote, Ángel Cordovilla piensa en ‘”Como mi padre me envió, de esta manera les envío yo”. Teología y espiritualidad del ministerio apostólico presbiteral’ (Ediciones Sígueme) sobre la identidad del ser sacerdotal en el instante de hoy y, a la luz del Concilio Vaticano II, examina los enormes retos del ministerio.

Deja un comentario