Para las generaciones pasadas, «ser brasileiro y ser católico» era una ecuación natural. La hegemonía católica en el campo espiritual brasileiro pesó en la capacitación del territorio nacional, en la composición de nuestra cultura y en el lugar del calendario oficial de los feriados nacionales.
Desde hace tiempo, los herederos de la Reforma del siglo XVI (bautistas, presbiterianos, luteranos, metodistas, etcétera.) nacieron de forma lenta, sin entablar una rivalidad con la Iglesia Católica. Además de esto, los seguidores de las religiones de origen africano, llamadas afrobrasileñas, no conminaron al catolicismo por el hecho de que, al presenciar una doble pertenencia religiosa, sus seguidores, en su mayor parte, asimismo se declaraban católicos.
Islam
El islam es la segunda religión mucho más fuerte de la India. En verdad, se calcula que cuando menos 150 miles de individuos la practican y, si bien varios suponen que esta religión forma parte de base a ese país, de todos modos comenzó a tener importancia merced a los diferentes musulmanes que han interactuado con esta sociedad desde los antepasados .
El cristianismo sería la tercera religión mucho más fuerte del país. Precisamente unos 26 millones de indios la practican, si bien es esencial resaltar que del ramo del cristianismo, la mayor parte de quienes la practican se fundamentan en el catolinicismo.
Último frente a frente del año de Sánchez y Feijóo en el Senado en un tiempo de tensión tras la resolución del TC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP , Alberto Núñez Feijóo, festejarán este miércoles su última frente a frente del año en el Pleno del Senado en un tiempo de tensión y crisis institucional tras la resolución del Tribunal Constitucional de inmovilizar la ley que procuraba renovarlo. «¿Cuál va a ser su próxima promesa infringida?», afirma textualmente en el interrogante parlamentaria que tiene planeado elaborar Feijóo el jefe del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno. El Conjunto Habitual registró esta cuestión el pasado jueves, en el momento en que el foco mediático se encontraba basado en el referéndum de autodeterminación que demandan los independentistas pero que Pedro Sánchez y diferentes integrantes del Gobierno niegan de lleno que se genere.
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han festejado este martes su primera votación para seleccionar a los 2 aspirantes al Tribunal Constitucional (TC) que tienen que denominar, pero no han logrado ningún acuerdo por el hecho de que los dos weblogs, el progresista y el conservador, se mantuvieron en sus respectivas situaciones, lo que piensa espantar el acuerdo el año próximo. Según informó nuestro CGPJ, de los tres aspirantes en competición -José Manuel Bandrés, por la parte del campo progresista; y Pablo Lucas y César Tolosa, por la parte del bloque conservador- ninguno consiguió los 11 votos precisos para quedar nominado en el TC.