En la temporada de Navidad, es interesante estimar las festividades a las distintas religiones.
Las distintas maneras de festejar
Cuestión de estrellas
Otras, se fundamentan en las estrellas para saber el año en que nació Jesús, tratando relacionar la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos con un acontecimiento astronómico real. En 1991, el astrónomo Colin Humphreys ha propuesto que la conocida estrella de todos modos era una estrella de lente movimiento documentada por astrónomos chinos en el año 5 A.C.
En 2008, el astrónomo australiano Dave Reneke declaró que la Estrella de Belén podría ser la unión de Venus y Júpiter que creó una luz refulgente en el cielo. Usando modelos computacionales, determinó que ese fenómeno extraño había ocurrido el 17 de junio del año 2 A.C.
De esta forma, tras el nacimiento de Jesús los días van siendo mucho más largos y tras Juan, van siendo mucho más cortas esperando del nacimiento del hijo De Dios.
San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
En el primer capítulo de San Lucas se relata que Zacarías era un sacerdote judío casado con Santa Isabel y no tenían hijos por el hecho de que ella era estéril. Estando ahora en edad muy avanzada, el ángel Gabriel se le apareció en Zacarías, le comunicó que su mujer tendría un hijo, que sería el precursor del Mesías, ahora quien pondría por nombre Juan.
Al comienzo la Navidad tuvo un carácter humilde y campesino, pero desde el siglo VIII comenzó a festejarse con la pompa ritual que llegó hasta hoy, creando paulativamente la iluminación y decoración de los santuarios , centros comerciales y hogares de todo el planeta.
Resolución de primera instancia y atracción de la Suprema Corte
Los amparos presentados en oposición a los municipios de Mérida y Chochola fueron asignadas al Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Yucatán bajo los expedientes 5/2021 y 1299/2020, respectivamente. Por su lado, la situacion relativo al municipio de Mocochá quedó radicado bajo el expediente 4/2021 del Juzgado Segundo de Distrito asimismo en el estado de Yucatán.
Tras la admisión de las solicitudes, los municipios de Mérida y Chocholá arguyeron que sí pusieron los símbolos católicos, pero que los había retirado con lo que el acto había “cesado”, al tiempo que el municipio de Mocochá jamás respondió la demanda de protección.