en que afectaba la religion a los esclavos americanos

La defensa de los indios contó con exponentes claros tanto en el seno del catolicismo como del protestantismo. No obstante, no ocurrió lo mismo con relación a la esclavitud, otra de los enormes atribuyas que vivieron un increíble avance con motivo del hallazgo y la colonización de nuevos mundos. En verdad, nuestro padre Las Viviendas llegó a estimar que la utilización de esclavos de origen africano podría mitigar el triste destino de los indígenas americanos.

La pelea contra la esclavitud fue una causa que derivó de una cosmovisión bíblica, que se extendió durante múltiples siglos y que, en verdad, solo después recibió el acompañamiento de ideologías diferentes del cristianismo. Es suficiente con investigar las páginas de la Enciclopedia, el máximo monumento de la Ilustración, para percatarse de que los ilustrados no solo no eran contrarios a la esclavitud, sino aun la consideraban natural, dada la inferioridad racial de los subordinados. Por servirnos de un ejemplo, en la voz «Negros, considerados como esclavos en las colonias de América», el artículo afirma: Estos hombres negros, nacidos robustos y familiarizados a una nutrición grosera, hallan en América dulzuras que les hacen la vida animal bastante superior que en su país.

LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESCLAVISMO

Las primeras leyes sobre esclavitud datan de finales del siglo XVII. Las leyes de esclavitud de Virginia en la década de 1660 suponen la gestación de un sistema legal que se desarrollará en los próximos años. En entre los contenidos escritos de estas leyes, fechada en 1662, se establece que los hijos nacidos van a tener la cuenta de que tenga la madre y que, además de esto, va a haber que abonar una multa si un católico fornica con un negro (Sam Houston State University, 2009) ). Lo que se hace es ligar a las generaciones futuras de esclavos, puesto que se impide la mezcla étnica y, además de esto, se destina a los hijos a ser esclavos para el resto de sus días. A la inversa que hicieron otros colonizadores como los españoles, que se juntaron con los pueblos conquistados, los colonos de las trece colonias, y más tarde estadounidenses, destacarán por entremezclarse solo entre ellos.

Las Constituciones Escenciales de John Locke y Anthony Ashley Cooper del 1 de marzo de 1669 dan una base jurídica mucho más sólida para justificar el esclavismo. Ahora en la introducción (Yale Law School, 2008) se definen los próximos objetivos: garantizar el buen avance del gobierno, proteger los intereses del rey, eludir la creación de una democracia abundante y garantizar y perpetuar lo predeterminado entre las elites para posibilitar un sistema hereditario del poder. En verdad, se se encontraba asentando la legislación que se requiere para organizar la composición popular colonial, consolidar una aristocracia hereditaria y también ingresar el término de esclavitud.

Deja un comentario