La incomodidad religiosa en un país de indiferentes Ashiya. Si se les pregunta sobre su religión, parte importante de los nipones responderán que son budistas o sintoístas, o que no practican ninguna. Y la verdad es que escasos tienen una religión que afecte a su historia. Entre quienes la tienen, los cristianos están entre los mucho más instruidos, ejercitando de esta manera una predominación muy mayor a su achicado número.
En unos manualitos que muchas compañías niponas dan a los usados designados para trabajar en el extranjero, se les recomienda no decir que no tienen ninguna religión, para eludir que sus colegas extranjeros crean que El país nipón es un país de ateos. Según estadísticas oficiales, un 70% de los nipones afirma no opinar en ninguna religión específica.
El santuario del sintoísmo: nuestra naturaleza
La pluralidad de santuarios que podemos encontrar en un viaje a El país nipón es muy amplia y extensa, si bien todos tienen en común que su emplazamiento se ha elegido por su hermosura paisajística o su situación estratégica (por servirnos de un ejemplo, entre 2 ríos). No obstante, ciertos, con el pasar de los años, fueron tragados por las ciudades, con lo que es bien difícil ver esta conexión con la naturaleza característica del sintoísmo. Pero hay otros santuarios donde todavía está presente, como es la situacion del Meiji Jingu, aplicados a los kami del emperador Meiji y la emperatriz Shōken.
En el otro radical, un pequeño y simple santuario en la mitad del bosque puede contener todo lo preciso para cualquier sintoísta. En verdad, la manera vieja mucho más famosa de sitio sagrado sintoísta es una área cuadrado cubierta de cantos rodados, cercada de piedras y acotada por una cuerda que une los 4 pilares.
Imágenes de James Faulkner, ume-y y 士航 魏
¿Qué es el sintoísmo?
El sintoísmo es una religión que profesa el culto a los kami (espíritus). Fué tenido una enorme predominación sobre cultura de Japón a lo largo de mucho más de 2000 años, siendo de esta forma la base del pensamiento japonés. Esta religión tiene sus rituales y métodos de expresar gratitud a los kami. No obstante, no posee un principal creador, ni una deidad suprema ni unas escrituras sagradas.
Esta pertence a las escasas religiones anticuadas que aún perviven en el planeta moderno y jamás estuvo en riesgo de ocultar por la amenaza de otra religión mucho más fuerte. El budismo fue la única que la ha podido eclipsar, pero ámbas opiniones supieron amoldarse una con otra y se influenciaron de tal forma hasta llegar al punto de que se mezclaron prácticas, rituales o figuras representativas .