en los colegios publicos de andalucia se da religion

España/ Por Gonzalo Wancha/ Fuente: https://planeta.sputniknews.com/ La planificación de la oferta didáctica para el próximo curso penaliza la educación pública. La pérdida de salas públicas por la baja natalidad no interfiere a la enseñanza concertada que prosigue ganando lote. Asociaciones de progenitores y mamás, expertos y sindicatos denuncian el castigo a lo público por la Junta de Andalucía. Los centros académicos públicos de Andalucía están trinando. Comenzó el desarrollo de escolarización para el curso 2021-2022 y en la planificación de la oferta inicial desciende las plazas para múltiples centros públicos y, según denuncian en Sputnik sindicatos, familias y enseñantes, no lo hacen en los centros concertados. La bajada de la natalidad regresa a transformarse en un castigo que se ceba, más que nada, con la educación pública. Si bien desde la Consejería de Educación andaluza no argumentan a las peticiones específicas de este medio y la comparativa de educación pública con concertada, sí que nos remiten a la contestación que han enviado a la Federación Provincial de Progenitores y Mamás en Sevilla (FAMPA). La Junta afirma que para los nuevos pequeños que se integran a la escuela a los 3 años, “se proponen 90.450 plazas nuevamente ingreso, el 80,6% de las que corresponden a centros públicos y el 19,3% a la concertada. Esto es, la estabilidad entre la red pública y la concertada sigue”. Una proporción afín entre pública y concertada reflejan, según la Junta, la integridad de estudiantes (1.742.267) sostenidos con fondos públicos. Si bien desde la administración aclaran que todavía se trabaja en la etapa inicial de la planificación de la oferta en función de los datos censales, señalan al esencial descenso de natalidad en la red social mucho más poblada de España, que este año tiene «una bajada mayor a los 3.600 pequeños y pequeñas de tres años, y un total en todo el sistema de sobra de 23.000».

“El año pasado se perdieron 600 conjuntos en andalucía y vamos por exactamente el mismo sendero”

Solicitud a la Junta de Andalucía

) Por todo ello, FEUSO-Andalucía ha representado frente a la puerta del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, el registro telemático de una solicitud apuntada al presidente del Ejecutivo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, pues se transforme en el enorme «salvavidas» de este profesorado.

Al archivo registrado se le ha pedido a Moreno Bonilla que lleve a la práctica la iniciativa de la ‘Comisión de Estudio para la restauración económica y popular de Andalucía gracias a la pandemia del cóvido-19’ y en cuyo dictamen se invitaba al Ejecutivo andaluz a pedir al Ministerio de Educación la transferencia del profesorado de Religión de Infantil y Principal.

Deja un comentario