Como ahora hemos apuntado, son distintas las causas por las que un trabajador puede padecer discriminación laboral. Las causas mucho más usuales son las próximas:
- Edad. Este aspecto puede perjudicar tanto a personas jóvenes como mayores. Los primeros, por la carencia de experiencia. Los segundos por el hecho de que son mucho más costosos para las compañías.
- Género. Esencialmente, la discriminación en el trabajo se sosten en la distinción entre ser hombre o ser mujer. Esta razón puede marcar tener mejores o peores sueldos, situaciones de mayor o menor compromiso, etcétera.
- Raza. Se genera en el momento en que se da un trato discriminatorio a un trabajador oa un aspirante a un empleo por su fácil pertenencia a una raza cierta. Por consiguiente, influyen las peculiaridades físicas de esta persona, eminentemente el tono de piel.
- Religión. Es otra causa recurrente de discriminación y solo se apoya en estimar unas opiniones y valores ciertos como no merecedores de un empleo o de un mismo trato con en comparación con resto de usados.
- Discapacidad. Otra causa de discriminación en el campo laboral es la discapacidad, con lo que otros piensan a estas personas menos capaces que otras. Esto comporta que terminen ocupando puestos de menor calificación o aun de forma directa no sean contratados.
- Orientación sexual. Los prejuicios hacia la gente gays o transexuales llevan a hombres de negocios a discriminar en la contratación y compañeros del ambiente laboral a tratar con negatividad a estas personas, con ofensas, comentarios, etcétera.
- Ideología. En ocasiones, asimismo la posición política, económica o de filosofía escencial de un individuo hacen que el resto le excluya del conjunto y que aun se le logren cerrar ocasiones laborales.
- Otros. Asimismo tienen la posibilidad de ser causas de discriminación laboral la patología, el status popular o la maternidad.
Fundamentos por los que la petición de asilo puede ser rechazada
- En el momento en que no se reúnen las pruebas suficientes de ser víctima de persecución ni un miedo creíble.
- Estar radicando de manera permanente en un país antes de llegar a USA.
- Ser detenido por delitos graves.
- Ser considerado como un riesgo para la seguridad del país.
- No cumplir el período para pedir el asilo tras ingresar en USA, que en la actualidad es de un año.
- Que una corte de inmigración ahora haya rechazado la petición.
Un individuo a la que niegan el asilo político no puede apelar una resolución del oficial de asilo. La ley no contempla la apelación directa de una petición rechazada. Si el oficial ha cometido un fallo o no tuvo presente algunas pruebas, lo que tenemos la posibilidad de llevar a cabo es enseñar una petición a fin de que nuestro caso sea vuelto a considerar o reabierto, debiendo ser presentada frente a la oficina de asilo que ha gestionado l entrevista a fin de que sea gestionado por la junta de apelaciones. Hay un período de 30 días para enseñar este trámite, logrando mantenerse en el país hasta entonces.
¿De qué manera pruebo un caso de discriminación laboral por religión? ¿Qué género de prueba necesito?
Para demostrar que sufrió discriminación por religión gracias a su indumentaria o prendas religiosas, frente todo deberá probar tres cosas:
- Que su creencia religiosa necesita que utilice algunas prendas o indumentaria concreta.
- Que su empleador (o entrevistador) indicó que emplear este tipo de indumentaria entra en enfrentamiento con los requisitos del empleo.
- Que notificó a su empleador (o entrevistador) de este enfrentamiento, y aún de este modo fue castigado de alguna manera (despedida, no contratada o disciplinada de cualquier forma).