La religión cristiana brotó en torno a la persona de Jesús de Nazaret, nativo de Palestina en el año 753 de la fundación de Roma, y el comienzo de la era cristiana, a lo largo del gobierno de Augusto. Desde el 63 a. C. la región de Palestina había sido ocupada por las legiones romanas comandadas por Herodes Antipas, con el título de rey. La red social judía, a la que pertenecían Jesús y su familia, se encontraba regida por un Consejo o Sanedrín, encabezado por un rabino escogido por el procurador de roma.
¿Quién fue Jesús? Jesús nació en Belén, hijo de María y José, vivió unos 30 años en Nazaret haciendo un trabajo como carpintero con su padre. Entonces partió a recorrer Judea a lo largo de tres años extendiendo sus ideas, llamándose a sí mismo el Mesías (Cristo en heleno = el Ungido) y el hijo de Dios. 12 acólitos, los apóstoles, le acompañaron a lo largo de ese tiempo. Las enseñanzas de Jesús fastidiaron tanto a las autoridades romanas como a las judías del Sanedrín y fue culpado a muerte y crucificado en la pascua del año 33.
Peculiaridades del cristianismo
Las primordiales peculiaridades del cristianismo son las próximas:
- La fe en la divinidad de Cristo forma la creencia central de distintas iglesias y religiones, como el catolicismo y las distintas ramas del protestantismo, entre otros muchos.
- Preservó del judaísmo los libros sagrados que constituyen el Viejo Testamento, a los que añadió el Nuevo Testamento para conformar la Biblia, su libro sagrado.
- Los cristianos establen contacto con Dios por medio de la oración, que puede ser una práctica individual o colectiva.
Además de esto, hay distintas maneras de rituales comunitarios, por poner un ejemplo la misa en el catolicismo.
- La evangelización, o sea la difusión del cristianismo, se considera un deber para los leales.
- Con diferencias en las distintas ramas del cristianismo, hay rituales que se efectúan en todos y cada etapa de la vida de la gente.
- Tiene un calendario litúrgico festivo cuyas datas mucho más esenciales son la Navidad, que memora el nacimiento de Cristo, y la Pascua, que festeja su resurrección.
Origen del cristianismo
El cristianismo nació en la provincia romana de Judea, y comenzó siendo una secta judía pequeña, de opiniones apocalípticas y cerca de 120 varios de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Los hechos contados en el capítulo bíblico Hechos de los Apóstoles narran la conformación del culto, pero no son exactamente estrictos históricamente.
La verdad es que para el siglo III, el culto católico contaba ahora con una cantidad enorme de seguidores y era la congregación dominante del norte del Mediterráneo. Entonces, una iglesia cristiana primitiva había surgido, compuesta por helenos y judíos. Su importancia fue tal que los mandatarios romanos, poco dados a la persecución religiosa, no tardaron en procurar aplacar el culto, sin hallar erradicarlo completamente.
¿De qué forma fué la predominación del cristianismo en la historia?
El cristianismo es una religión que fué entrelazada a varios de los hechos vividos durante la narración de la raza humana y, de forma especial, a la capacitación de la sociedad occidental.
Exactamente por visto que su iglesia ha prestado servicios sociales como escolarización, impulsado las manifestaciones culturales y artísticas, ha letrado por la conservación de la salud de quienes se aproximan a ella y seguido una filosofía que ha repercutido de manera influyente en la política en todo el país y también en todo el mundo de las naciones.