el papel de la mujer en la religión musulmana

El Centro Cultural Al-Idrissi prosigue festejando con distintas actos su décimo aniversario. La mayoría de las ocupaciones tienen rincón en nuestra sede, y este viernes se ha realizado una charla que ha corrido al cargo del instructor Ahmed Liazid. Esta charla, que se inició a las 20.00 horas, se ha que se titula: “El Valor de las mujeres en el Islam”. Liazid mencionó de su experiencia y sabiduría dejando un óptimo gusto de boca a todos y cada uno de los presentes. Eso sí, por fundamentos sanitarios, la entrada en el Centro Cultural fué limitada al 50%.

Divorcios

El divorcio existió en el islam, pero en escasos casos las esposas podían solicitarlos. Al separarse las mujeres no volverían a conocer a sus hijos. Los hombres podían casarse múltiples ocasiones. Las mujeres solo podían casarse con un hombre y había de ser musulmán. Los hombres tenían esclavas y si una engendraba a un hijo de su amo, el niño era incorporado en igualdad de situaciones legales que los hijos habidos con la mujer. Toda mujer debía mantenerse bajo custodia legal de un hombre. Si estaban casadas era el marido, si eran viudas o divorciadas, precisarían la protección de algún familiar.

cristo

Las mujeres ricas acostumbraban a crear para ellas una suerte de convento populares como ribados, siguiendo la esencia del hogar donde vivieron las esposas de Mahoma tras su muerte. En verdad, aquí podían contribuir a aquellas mujeres que no tenían protección legal. El convento, bajo la iniciativa de que lo concebimos nosotros, no existió en el islam. Por otro lado, las leyes musulmanas dejaban a las mujeres heredar sus características.

Un nuevo espacio para las mujeres

Esto llevó a la presencia de una generación de mujeres con entendimientos y rivalidad sobre el Corán y las tradiciones, y capaces de interpretarlo con relación a los temas diarios de la vida de las mujeres. Un número creciente de publicaciones de autoría femenina proponen perspectivas femeninas sobre la lectura del Corán y sus enseñanzas. Las Hermanas del Islam de Malasia fundamentan en los contenidos escritos religiosos sus sacrificios por empoderar a las mujeres y asistirlas a conseguir justicia en temas como la ley familiar y el divorcio.

En el Islam la autoridad de las mujeres existió comúnmente en la vivienda y a veces de ritos de transición, transiciones familiares. En este momento están tomando autoridad en el área de los contenidos escritos religiosos y la enseñanza, todavía en el contexto de un Islam conservador en el que las mujeres sostienen su sitio en las mezquitas y en la enseñanza admitiendo prácticas religiosas conservadoras en la indumentaria y el accionar general. Leyendo el Corán y las tradiciones religiosas por sí mismas, para contestar a las cuestiones de la vida día tras día de las mujeres, van rehabilitando el papel de la mujer en el Islam.

TAMBIÉN PUEDE LEER

De qué forma las mujeres se transformaron en un aspecto clave en los pactos de paz en Colombia Mujeres, indígenas y ciudadanos recurrentes están al cargo de escribir de nuevo la Constitución en Chile: qué s espera de la novedosa Carta Magna

“En el poder entre 1996 y 2001, los talibanes imprimieron un ámbito de pesadas limitaciones hacia las mujeres fundamentadas en una lectura rigorista del islam. Las mujeres no estaban autorizadas ni a trabajar ni a educarse. Eran obligadas a vestir el burka, no podían salir de casa sin estar acompañadas por un familiar hombre”, repasa la académica García Somoza.

Deja un comentario