Como ahora sabéis, es un tradicional de este blog el entretenido juego enserio o patraña en formato de tiras para trabajar la entendimiento lectora en diferentes escenarios. El día de hoy comparto esta labor con una temática particular: la Navidad. Una actividad entretenida por efectuar estos últimos días de clase o en el hogar a lo largo de las vacaciones.
Concepción estética del juego
El hombre de hoy vive acelerado, preocupado por cientos y cientos de cosas de la vida ordinaria. Habitamos un planeta donde todo se mide por el utilitarismo, por los objetivos y las ventajas que da. Si alguien no da provecho de una manera u otra, no es útil y, por consiguiente, no merece la pena invertir tiempo en lo inútil. Dada esta trágica situación se hace indispensable una educación que armonice ámbas esferas del hombre, la sensible y la inteligible, y que estas esferas estén unidas de manera que no resulte posible identificarlas ni escindirlas.
Dada esta pérdida de la sensibilidad, urge reanudar una educación estética al hombre, a la forma en que la concebía Schiller. Hablamos de una educación orientada a cultivar los valores propios de la raza humana, una humanidad que, gracias a los varios adelantos en todos y cada uno de los campos, todavía está mucho más ausente.
LA ASIGNATURA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Esta asignatura, Valores sociales y civiles en Principal y Valores éticos en Secundaria, tiene un carácter concreto. La diferencia con otras materias concretas que vimos como Educación Física o Artística (música y plástica), es que se puede cursar o no, en dependencia de si se elige decantarse por cursar por esta o por Religión. Por consiguiente, va a haber pequeños y jovenes que no la cursen a lo largo de la trayectoria académica.
Tras haber visto los contenidos, nos dimos cuenta de que es una asignatura completamente transversal. En este momento va a ver el fundamento.
Socrative
Con una enorme compatibilidad (iOS/Android y navegadores Google chrome), en Socrative vamos a poder arrancar concursos de cuestiones y respuestas de manera trivial, a fin de que nuestros estudiantes concurran. Ya que necesita un registro previo (hay cuentas de instructor y de alumno), toda la información va a poder ser registrada y seguida por el instructor, quien va a poder revisar la evolución de sus alumnos en todo instante. Hay cientos y cientos de ‘quizs’ ahora conformados por integrantes de la red social más allá de que se tienen la posibilidad de hacer mucho más sencillamente.
Con una presentación inigualable, Plickers es una interfaz para valorar a los alumnos de múltiples formas que busca ser lo mucho más instantánea viable. Por poner un ejemplo, vamos a poder hacerles una pregunta y responderán levantando una tarjeta con un código que leeremos mediante la cámara de un móvil inteligente o tablet, con una aplicación concreta que corregirá las respuestas de cada alumno dándonos toda la información al momento. Y esto solo es el principio: en Plickers tenemos la posibilidad de hacer clases para llevar un registro de la evolución de los estudiantes o publicar cuestiones con diferentes géneros de respuestas. Y lo inmejorable, ¡es gratis!
StudyGe
Tiene dentro un mapa mundial con 214 países, banderas de cada nación y también información descriptiva sobre cada rincón: población, lenguajes, forma de gobierno; y cuestionarios que marchan como examen de repaso. Asimismo deja examinar qué países tienen frontera común. Está libre en iOS y Android.
Se distribuye en categorías según la temática: la civilización, el conjunto de naciones, los países (mayores de todo el mundo, del norte de África, Oriente Medio…), los estados federales y las ciudades. Además de esto proporciona tres géneros de mapas según el relieve, el chato o el color; y tres géneros de partida (individual, multijugador, cuestiones o elegir un punto en el mapa).