Federico Vogel González, Juan José Martínez Reyes, Ricardo Marín Herrera, Víctor Manuel Quezada, Elia Mónica Morales Zárate.
Resumen
Los primeros humanos.
Entre precisamente 7 y 5 millones de años se causó la división entre la evolución humana y la de los chimpancés. Desgraciadamente los restos fósiles que nos dejan argumentar este desarrollo son escasísimos y discutidos. Pero todos tienen unas especificaciones recurrentes que los definen: son bípedos, de achicado tamaño, diferencia física entre machos y hembras (dimorfismo sexual), viven en zonas frondosas, tienen un esmalte dentario abultado, un rápido desarrollo del cráneo y una reducción de los dientes caninos.
Llamamos hominización al largo desarrollo por el que la clase humana salió distinguiendo del resto primates y consiguiendo unas peculiaridades propiamente humanas. Los primeros homínidos se dieron a conocer en África y desde allí colonizaron el resto del mundo. En un comienzo eran vegetarianos, pero gracias a los cambios en el tiempo debieron integrar la carne en su dieta y esto dejó el incremento del tamaño del cerebro.
La Edad de los Metales
El día de hoy vamos a conocer la última etapa de la prehistoria, el día de hoy vamos a conocer la edad de los metales.
La edad de los metales empieza precisamente en el año 6.500 antes de Cristo, en el momento en que el hombre empieza a emplear, para llevar a cabo herramientas, diversos tipos de metales en lugar de piedras.
Edad de Hierro
Con la evolución de la metalurgia de manera gradual y muy lenta, se aprende que para hallar la fundición de minerales mucho más resistentes, era indispensable tener hornos que lograran mucho más temperatura. De ahí que, se realizó un enorme esfuerzo por progresar estos hornos. En el momento en que lo consiguen, conocen el hierro, mineral considerablemente más fuerte y fuerte que los precedentes. De esta manera fue como se dio comienzo a la Edad de Hierro, para hallar derretir este mineral y hacer elementos.
Todo comenzó en el suroeste de Asia cerca del año 1.000 a. para después alcanzar hacia Europa y al final a África. En Europa, cerca del año 500 a. ahora se se encontraba viviendo en la Edad de Hierro. En África, la Edad de Hierro logró aun llegar al sur de este conjunto de naciones, algo que no se había logrado con el bronce, asimismo hacia Nubia y otras zonas del oeste.
Referencias
- “Edad del hierro” en Wikipedia.
- “¿Qué fue la Edad del hierro?” en Patrimonio Capaz.
- “Primera Edad del hierro” en ArteHistoria.
- “La Edad del hierro – Reportaje” (vídeo) en Documentalia.
- “Iron age” en History.com.
- “Iron age (history)” en The Encyclopaedia Britannica.