Al hilo de los datos que señalan a una rápida victoria del sí en la idea de prohibir ocultar la cara, Cyrielle Huguenot, directiva de Derechos de las Mujeres de Amnistía En todo el mundo Suiza, ha proclamado:
“ Tras haber votado prohibir los minaretes, el electorado suizo volvió a aprobar una idea que discrimina a una red social religiosa particularmente, atizando de esta forma, innecesariamente, a la división y al temor. La prohibición del velo que oculta toda la cara no puede considerarse una medida liberadora para las mujeres. Por contra, es una política dañina y simbólica que viola los derechos de independencia de expresión y religión”.
Ejemplos de discriminación laboral
La próxima lista muestra ciertos casos de discriminación laboral.
- Supresión de un individuo de un desarrollo de selección por la raza de la que procede.
- No es requisito tener en consideración la opinión de una trabajadora para ser mujer.
- En una entrevista laboral, preguntar la orientación política y valorarlo para la contratación.
- No admitir los derechos de feriados religiosos que corresponden a quienes profesan algún culto.
- No concebir que un individuo que no posee el total de sus habilidades motrices logre trabajar.
- El acoso sexual de un jefe a una asesora.
- Obligación de esconder la condición sexual de un individuo por formar parte a un trabajo preciso (habitual en la situacion de los ejércitos).
- Incumplimiento de los derechos laborales en el caso de embarazo.
- Opinar que un individuo para ser mayor a determinada edad, no está capacitada para un trabajo que nada debe ver con la fuerza ni con otras destrezas de la juventud.
- Rescindir el contrato de trabajo de alguien para contraer una patología.
Algo de historia
El término de discriminación efectiva nace en USA, donde la gente negras padecieron desde hace tiempo una opresión racial. Si bien en un primer instante se refería a la discriminación por raza, desde los años 60 del siglo XX comenzó a trascender a otras esferas, como la sexual, la religiosa o la popular. Y ahí comenzó todo.
La igualdad entre sexos es vital para hallar un avance preciso de la sociedad, pero en la práctica esta igualdad no se da. Observemos ejemplos que lo ilustran y descubrimos qué hace la legislación sobre esto.
No tener permiso para viajar
En ciertos casos extremos, a las mujeres no se les deja escapar del país sin el permiso de sus maridos. Hasta los 40 años, las mujeres solteras tienen que soliciar permiso al padre. Por poner un ejemplo, Niloufar Ardalan, Capitana y máxima figura de la Selección Iraní de Fútbol de Salón, no asistió al Campeonato Asiático en Malasia en 2015 ya que su marido no le dio su autorización para gestionar un pasaporte.
Las mujeres iraníes tienen que dar un archivo firmado por sus maridos para pedir un pasaporte. En la situacion de Ardalan, su marido se negó ya que el torneo coincidía con el primero de los días de clases del hijo. «Desearía que las autoridades crearan medidas que dejen a las deportistas mujeres proteger sus derechos en esta clase de ocasiones», ha dicho Ardalan.