WASHINGTON, D.C. (29 oct. 2018) – Quizás la Cortina de Hierro que un día dividió Europa haya desaparecido hace un tiempo, pero el conjunto de naciones, en la actualidad, está dividido por marcadas diferencias en las reacciones de la población hacia la religión, las minorías y inconvenientes sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto legal. En comparación con los de europa occidentales, realmente pocas personas de Europa Central y del Este acogerían con gusto a musulmanes o judíos a sus familias o distritos, ampliarían el derecho al matrimonio a parejas gais o lesbianas o modificarían la definición de identidad nacional por integrar a personas nacidas fuera de su país.
Estas diferencias brotan de una sucesión de investigaciones efectuadas por Pew Research Center entre 2015 y 2017 entre cerca de 56.000 mayores (mayores de 18 años) en 34 países de Europa Occidental, Central y de l ‘Este. El conjunto de naciones prosigue dividido mucho más de una década una vez que la Unión Europea empezara a expandir las raíces para integrar países de Europa Central como Polonia, Hungría y los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, entre otros muchos.
Género de cultura
Las etnias se tienen la posibilidad de dividir sobre la base de su raíz religiosa.
La civilización puede clasificarse según distintas criterios. Ciertos son:
Géneros de religiones
Generalmente se distinguen tres géneros de doctrinas religiosas, según su concepción de Dios y de lo divino, a comprender:
- Monoteístas.
Lleva por nombre de esta manera a las religiones que profesan la presencia de un Dios único, constructor de todas y cada una de las cosas, y defienden su código ética y existencial como el universal y el auténtico. Un excelente ejemplo es el Islam.
- Politeístas. En vez de un único Dios, estas religiones crean un panteón jerárquico de deidades a las que atribuyen la regencia de los diferentes puntos de la vida humana y del cosmos. Un caso de muestra de esto era la religión de los viejos helenos griegos, plasmada en su rica literatura.
- Panteístas. En un caso así, las religiones afirman que el constructor como la creación, tanto el planeta como el espiritual, tienen una misma substancia y argumentan a una esencia única o universal. Un caso de muestra es el Taoísmo.
- No teístas. Para finalizar, estas religiones no postulan la presencia de desarolladores y producciones como tal, sino más bien de leyes universales que rigen la espiritualidad y la presencia humanas. El budismo es un excelente ejemplo de esto.