Periódicamente se muestran estudios académicos sobre la relación y también predominación recíproca entre familia y religión. Estos días acabo de leer uno que examina las relaciones entre las opiniones religiosas y las relaciones familiares en 11 países de América (Norte y Sur), Europa y Oceanía, en mayoría cristiana.
Se ha estudiado, entre otros muchos causantes, la predominación de las opiniones religiosas en la calidad de las relaciones familiares. Las conclusiones están visibles. Las opiniones religiosas tienden a atribuir un concepto y una relevancia especial a la vida familiar. Proponen reglas y redes que promueven la solidaridad familiar.
Enfrentamiento entre ciencia y religión
Para enseñar varios de los razonamientos mucho más utilizados en este enfrentamiento, ahora se muestran ámbas caras de la moneda que logramos hallar en cualquier foro de discusión o comunidad al que se trate el tema. Los defensores de la ciencia cargan contra los religiosos explicando que lo escrito en los libros sagrados no es verídico. Por servirnos de un ejemplo, contra el cristianismo, para derrumbarlo es común aludir al mito de la creación.
Este cuenta de qué forma el primer hombre fue desarrollado por dios y la primera mujer aparece de la primera costilla de ese hombre.
En una desvirtuación de las teorías evolucionistas, los defensores de la religión declaran la imposibilidad de que el hombre proceda del mono. Este enfrentamiento absurdo, que una parte de interpretaciones erradas, se encuentra dentro de los más frecuentes. Más allá de que unos no comprenden la evolución, otros literalizan la biblia obviando su escritura metafórica.
¿Qué es un artículo argumentativo?
Un artículo argumentativo es aquel que da al lector un criterio, sostenido en razonamientos, críticas, ejemplos, justificaciones, argumentos y otros elementos (varios de ellos de tipo expositivo) que tienen el propósito de persuadirlos lo. Hablamos de un género de contenidos escritos que procuran conformar una opinión concreta al lector, empujarlo a meditar de manera sobre un tema.
Son ejemplos propios de contenidos escritos argumentativos: los ensayos literarios, los contenidos escritos periodísticos de opinión (como los editoriales), ciertos mensajes de publicidad o los contenidos escritos de campaña electoral. Y en estos contenidos escritos se tienen la posibilidad de recurrir a 2 géneros de razonamientos: los lógicos (que recurren a la razón y el juicio crítico) y los sentimentales (que recurren a la pasión y los sentimientos).