La lengua materna es el primer idioma que predeterminado aprendemos. Es la lengua que nos enseñan nuestros progenitores, la que desde pequeños oímos en nuestro ambiente familiar. Esta define nuestra identidad y procedencia geográfica y asimismo es fundamento de orgullo.
¿Pero y si nuestra lengua materna es indígena? La posibilidad de ser discriminado es bastante alta. De hecho, todos y cada uno de los pueblos indígenas de América Latina experimentaron históricamente una gran presión popular y política, de la sociedad o del Estado, que ha desincentivado la utilización de las lenguas nativas. La desvalorización de las lenguas nativas, y habitualmente la vergüenza de hablarlas, ha causado que las familias indígenas privilegien la utilización del idioma dominante como mecanismo de adaptación al contexto popular asimismo dominante. Como resultado, las recientes generaciones están en un desarrollo de olvido de la lengua materna indígena.
Peculiaridades de la temporada colonial de México:
-
La conquista
las expediciones de Colón, venían a lucrarse ahora prolongar las influencias del trono español, desataron un veloz cese diplomático con el Imperio Mexica comandado por Moteczuma, cuya capital de Tenochtitlán fue tomada en 1521, poniendo fin a una guerra cruenta y dispar que duró un par de años y costó millones de vidas indígenas.
La lengua de españa en el siglo XVI
Desde aquí, a lo largo del resto del XVI y XVII, la literatura de españa consigue una plenitud de semejante naturaleza que forma por sí misma (dejando de ella) ajeno puntos de la civilización de españa (sociales, religiosos y artísticos) entre los instantes culminantes del espíritu humano.
«El último tercio del siglo XVI (introduciendo los primeros decenios del XVII) apunta el punto mucho más prominente de gloria a la que llegó la prosa castellana, tanto en hermosura como en difusión por todo el planeta civilizado, se muestra originalísima y excelente en 2 géneros, a propósito bien opuestos: el mucho más sublime lenguaje místico, con la capacidad de cerrar todos y cada uno de los misterios de la filosofía del amor divino, y la mucho más atrevida lengua picaresca, inexorable en la pintura satírica de la abundante casta de amigos de la holgura y del apetito, pero además de esto el español ahora hace aparición parado a tratar toda género de temas científicos y artísticos» (R. Menéndez Pidal, Antología de novelistas españoles).
¿Qué fue la colonización de españa?
La colonización de españa fue la expansión del Imperio Español en pos de nuevos territorios y elementos en distintas zonas de América, África, Asia y Oceanía. Este fue el sendero que muchas otras naciones de Europa prosiguieron en el periodo histórico comprendido entre los siglos XVI y XIX, emprendiendo un desarrollo de colonización.
De este modo, el Imperio Español llegó a ser entre los mucho más amplios de todo el mundo (“el Imperio en el que no se ponía el sol”), con una área total de 20 millones de km cuadrados en el siglo XVIII .