donde se encuentra la religion en los valores humanos

En nuestra prisa por crear etnias modernas, hemos olvidado de qué manera sostenerlas.

Bastante gente hoy día – especialmente entre los intelectuales, los jóvenes y esos que surgen de etnias que sostienen un sentido de propósito colectivo – todavía se aferran a valores altruistas y espirituales, y no pierden l promesa frente a las fuerzas destructoras que se arremolinan a su alrededor. Pero el dudar o el fracaso de varios de los movimientos mucho más liberales de la izquierda revela que una inclinación intelectual a los derechos humanos, la solidaridad, la preocupación por los excluidos y los marginados, y la redistribución de la riqueza no es bastante . Los movimientos de la izquierda son tan destrozados por el ego, la ambición y la pelea por el poder como esos a la derecha.

¿Qué son los valores humanos?

Los valores humanos son una sucesión de principios universales por los que se rigen la mayor parte de la gente. Nos sirven de guía para comprender de qué manera conducirnos para vivir armónicamente en red social y superar juntos y juntas.

Estos valores no están ciertos ni por la civilización ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante. Son de nacimiento al humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar de este mundo.

¿Qué son los valores humanos?

Los valores refieren peculiaridades, características y características de un individuo, un elemento o una acción que se piensan positivas o que tienen una suma importancia en el contexto. Como otros varios términos, esta palabra tiene dentro múltiples acepciones con distintas especificaciones cada una.

Los valores humanos son esos conceptos universales que influyen en el accionar de la gente, y que tienen la posibilidad de hallarse en todas y cada una de las etnias y sociedades, en relación a lo que se considera preciso y también incorrecto.

Ejemplos de valores familiares

Los valores familiares son esos que son propios de un núcleo familiar y que, por consiguiente, tienen la posibilidad de cambiar de uno a otro, o que tienen en ver con la manera en que una sociedad cierta comprende la unidad familiar adecuada. Son ejemplos de valores familiares los próximos:

  1. La comunicación, entendida como la predisposición a hablar y dialogar en familia tanto los temas que sean de interés común, como esos que afectan solo a un sujeto.
  2. La solidaridad, entendida como el acompañamiento mutuo en ocasiones de crisis o de necesidad, antes que la gente de fuera de la familia.
  3. El respeto, comprendido como la veneración de los espacios familiares y el acatamiento de la jerarquía familiar.
  4. La pertenencia, entendida como la sensación de link recíproco hacia el resto de los integrantes de la familia, a quien se siente como socios para toda la vida.
  5. El perdón, comprendido como la predisposición a dejar atrás los daños ocasionados ​​por otros integrantes de la familia, dependiendo del comprensión mutuo y de la paz familiar.
  6. El cariño, comprendido como un vínculo complejo de aprecio, solidaridad, respeto y deferencia por el resto integrantes de la familia.

Deja un comentario