dios es el mismo en todas las religiones resumen

Benedicto XVI publicó últimamente Verbum Dominio, exhortación apostólica postsinodal que trata de la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, apuntada, en fachada, solo a los católicos. Los cristianos nos fundamentamos en la Biblia, interpretada por la Tradición según los criterios propios de cada Iglesia. Era previsible entonces que el reciente archivo papal sobre la Palabra de Dios se dirigiera, particularmente, a los católicos. Otros contenidos escritos, en cambio, como los de Doctrina Popular, se orientan asimismo a los no católicos, esto es, a todas y cada una la gente de buena intención, incluyendo los agnósticos. No obstante, lo que parecía ser solo vida interna de la Iglesia, como la liturgia y la catequesis, de raíces bíblicas, repercute siempre en la vida de la sociedad.

De ahí que este archivo no podía parar de hablar de todas y cada una de las religiones, intentando encontrar siempre y en todo momento las voces de la Palabra de Dios. La Luz de la Palabra alumbra todas y cada una de las Iglesias y todas y cada una de las religiones. Pero en este momento nos marchamos a limitar a estas últimas. Vamos a prescindir del tema concreto del ecumenismo para adentrarnos en el diálogo interreligioso. De este se ocupa el archivo Verbum Dominio en la parte final (números 117-120), pero el tema está latente durante todo el artículo.

cristianismo

Podríamos decir que la Iglesia católica proporciona aquí tres aproximaciones al tema de las religiones en función de tres horizontes: el cultural, el ético y el espiritual.

Predominación histórica de los Profetas

El efecto atractivo de las visualizaciones de los mensajeros, mediadores o manifestaciones de Dios es indiscutible, tal como la asombroso similitud de sus trayectorias.

La capacidad de los movimientos y reformas sociales y religiosas que manan de sus visualizaciones testimonia su predominación en el grupo de la sociedad y, con el tiempo, en el progreso de todo el mundo de las ideas. No obstante, mientras que viven entre nosotros en la Tierra con forma humana, normalmente se muestran como individuos parcialmente sutiles, plácidos, humildes y totalmente afables que gustan a seguidores solo en el momento en que empiezan a articular ideas en conflicto con las situaciones de quienes están en el poder, especialmente con los puntos de vista fanáticos de los curas, clérigos, divinos y autoridades religiosas socias a las revelaciones precedentes.

La realidad es única

Por definición, la realidad es excluyente. Si en una habitación reunimos al Presidente de Rusia (por refererir un caso de muestra) al lado de veinte líderes mundiales mucho más de distintas nacionalidades, y todos aseguran ser el Presidente de Rusia, por supuesto no todos tienen la posibilidad de tener la realidad, sino más bien solo uno. De esta manera es la realidad. Doug Powell lo sintetiza realmente bien en el momento en que asegura que «No posiblemente declaraciones contradictorias sean todas y cada una verdaderas al unísono y en exactamente las mismas condiciones» (véase Guía Holman de Apologética Cristiana, pág. 327).

Un caso de muestra simple de esto es expresado por Miguel Nuñez, que asegura en su libro «Jesús El Hombre Que Desafió al Planeta y Confronta Tu Vida», que:

Deja un comentario