diferencias entre templos en las religiones monoteistas y politeístas

¿Qué es una religión monoteísta? El término monoteísmo es utilizado para llevar a cabo referencia a la creencia en un dios único. Las religiones monoteístas se identifican por la adoración a un ente supremo que es omnipresente, omnisapiente y omnipotente. La palabra “monoteísmo” nace de las expresiones griegas “monos” que significa “solo” o “único”, y theos que significa “Dios”.

Hay otros sistemas de opiniones donde se adora un dios primordial sin denegar la presencia de otros. Por servirnos de un ejemplo el monolatrismo, que adora una deidad superior, pero cree en la presencia de múltiples dioses, y el henoteísmo, que reconoce a múltiples dioses, pero solo uno es merecedor de adoración.

Politeísmo y monoteísmo

En contraste al politeísmo, que cree en varios dioses, el monoteísmo es una doctrina de un único Dios. A esta única fuerza divina asigna la creación de todo cuanto existe, tal como la oportunidad de estar en todas y cada una partes, saberlo todo y poderlo todo, con lo que se habla del único Dios «verdadero».

De ahí que los monoteísmos tienden a excluir a otros credos ahora estimar como “falsos” o “paganos” cualquier otra forma de religiosidad, singularmente la politeísta.

Una puerta torii en la entrada de los santuarios

En la entrada de los santuarios siempre y en todo momento hay un torii (鳥居), una puerta que comunica el ingreso a un espacio sagrado. Las puertas torii tienden a ser de color rojizo, en tanto que es el color primordial en los santuarios nipones. Una vez atravesado, nos encontramos en territorio sagrado.

Tras pasar la puerta andamos por el callejón primordial llamado sandō (参道) que nos guía hasta el edificio de la oración llamado haiden (배전), donde la multitud se reúne para rezar y realizar ofrendas.

Politeísmo en el planeta moderno

¿Qué es lo que significa politeísmo moderno? En la actualidad hay muchas religiones politeístas. Entre las mucho más conocidas es el hinduismo, con millones de seguidores en la India, y extensamente popularizada en otros países de todo el mundo.

El budismo, normalmente popular hoy en día como una religión politeísta, se cataloga verdaderamente como una religión no teísta, exactamente la misma el taoísmo, el jainismo y el confucianismo. Asimismo hay religiones tribales politeístas contemporáneas en América y África. Estas religiones son practicadas extensamente en sus zonas de origen y habitualmente extendidas por el planeta.

Deja un comentario