La enorme mayoría de historiadores coinciden en datar el origen de efectuar una celebración cerca de un aniversario precisamente en el año 3000 a. vida que cumplía un individuo sino se contaba desde el instante en que un faraón se encontraba coronado. Desde aquí todos los años se hacía una conmemoración que tenía una simbología mística y ocultista. Coincidiendo con el cumpleaños se concedía celebración a todos y cada uno de los trabajadores y se hacían unas celebraciones faustas que viraban cerca de la figura del faraón y que se hacían con la meta de quererle al soberano prosperidad, una extendida vida y ahuyentarla los pésimos espíritus, ya que existía la convicción de que la desaparición asistía en esa fecha para hurtarle el alma.
¿Desde cuándo festejamos nuestro cumpleaños? El viejo Egipto
Según nos cuentan los historiadores los primeros aniversarios a festejar fueron los de los faraones, en el viejo Egipto, cerca del año 3000 a. la iniciativa no era festejar en el momento en que nacían, sino la fecha desde el momento en que un faraón se encontraba coronado.
Se concedía celebración a los trabajadores, ¿eso no estaría mal copiarlo, verdad? Por el cumple de la cabeza-, y se celebraba a lo grande. La única finalidad era querer al soberano una extendida vida, amedrentando a los pésimos espíritus, puesto que se pensaba que la desaparición asistía en esa fecha para hurtarle el alma al desgraciado faraón.
En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se festeja singularmente en Nochebuena, el 24 de diciembre.
NO TE PIERDAS: Vive la Navidad en Belén
Hallan una representación de Jesucristo de 1,500 años de antigüedad
Mormones (tixagb’in) personas de espeluznante festividad (si bien probablemente no va a ver a los pequeños mormones con disfraces espantosos).
No obstante, si el feriado cae en domingo, la mayor parte de las familias se mudarán a las festividades a otro día como viernes o sábado, en tanto que los mormones honran el sábado y también procuran abstenerse del trabajo o otras ocupaciones fuera de casa todos los domingos (salvo iglesia).