Shinto, budismo y el sistema de opiniones japonés
La religión en El país nipón es una extraordinaria mezcla de ideas del sintoísmo y el budismo. En contraste a Occidente, la religión en El país nipón pocas veces se predica, y no es una doctrina. No obstante, es un código ética, una manera de vida, prácticamente indistinguible de los valores sociales y culturales nipones.
La religión en El país nipón: la convivencia del sintoísmo y el budismo
La enorme mayoría de los nipones practican tanto el sintoísmo como el budismo (cerca de un 86%). Y sucede que la manera de vivir cada una es completamente diferente. El sintoísmo es la religión de este planeta y esta vida, que ubica a los dioses en medio de una naturaleza. De ahí que, es la que actúa los ritos de los nacimientos y matrimonios; tal como los rituales de la cosecha de éxito empresarial. Mientras que, el budismo ocupa las cuestiones similares con el alma y el mucho más allí. Afirmaríamos que es la religión encargada de la desaparición y remarca la transitoriedad de todo el mundo natural.
En lo que se refiere a su contenido, tanto el sintoísmo como el budismo respetan valores como los democráticos, de solidaridad y humanismo. Y en lo que se refiere a sus cantidades, estamos con que a lo largo y ancho de El país nipón hay mucho más de 180.000 inmuebles religiosos entre santuarios budistas, santuarios sintoístas y también iglesias cristianas (religión que asimismo tiene su espacio en El país nipón). Asimismo es interesante dado que frecuentemente santuarios y santuarios, al ocupar un mismo espacio físico, se confunden sin comprender dónde empieza uno y dónde acaba el otro. Una manera mucho más de probar su armonía total para agradar la espiritualidad de los nipones.
Nombre del país El país nipón
La bandera de El país nipón radica en un círculo colorado sobre un fondo blanco.
El país nipón (Nippon/Nihon en japonés, escrito 日本) es un término de origen chino, que traduce “origen del sol”. En escritura pictográfica se redacta empleando los símbolos que corresponden a sol y raíz.
Orígenes de la religión sintoísta
La religión sintoísta es tan vieja como la civilización de Japón. Ahora en la prehistoria Jomon (14 500 aC – 300 aC), cada red social que habitaba el archipiélago japonés tenía sus opiniones animistas y también interpretaban todo lo inexplicable que les rodeaba con ideas de espíritus y antepasados poderosos.
Al establecerse el estado de Yamato (el primer estado japonés), se decidió unificar todas y cada una estas pequeñas religiones para imponer una “verdad única”. La narración de la mitología de Japón se compendió en el Kojiki, el libro mucho más viejo de El país nipón, que enseña los comienzos de la presencia humana según el sintoísmo y enlaza estas divinidades superiores con la familia real de Japón (según el sintoísmo, la familia del emperador es de descendencia de la diosa del sol Amaterasu y, por consiguiente, tienen la legitimidad para reinar El país nipón).