Desde el año 2005, el Ministerio de Educación a través del Centro de Estudios crea anualmente una publicación sobre el sistema escolar con orientación de género (UNESCO, 2010)1. Esto entendiendo que en la política didáctica la promoción del Enfoque de Género es una misión incesante orientada a buscar una optimización en la calidad de vida, tanto para mujeres para hombres, sin discriminaciones y estereotipos de ningún género.
Este informe distribución a la red social una parte de la información cuantitativa que tiene hoy día el Ministerio de Educación en esta materia. La presentación de la información se composición tomando como ejes a tres de los actores mucho más esenciales del sistema escolar: Personal enseñante, Personal asistente de la educación que se ejercita en establecimientos y Alumnos. Además de esto, las estadísticas entregadas corresponden a datos del año 2021, la elaboración de este informe comienza en el mes de julio-(abril) de todos los años, fecha previo a la publicación de las bases oficiales de matrícula (septiembre) y de desempeño académico del estudiantado (febrero del año siguiente), con lo que es imposible trabajar con la información del año vigente
Consejos para hacer una encuesta sobre religión
- Justifica tu necesidad de información: Ya que llevar a cabo una pregunta sobre religión puede ser de naturaleza personal, un estudioso debe cerciorarse de que puede justificar por qué razón es requisito conseguir esta información. Un pequeño parágrafo que ilustre por qué razón se precisa puede lograr que el encuestado se sienta cómodo, dando permiso contestar a el interrogante y acrecentar las tasas de contestación de una encuesta.
- Entender el corte popular: En el momento en que a un sujeto se le hacen cuestiones que le dejan a la multitud juzgarle, en especial por causas morales, escogerá contestar a el interrogante de qué forma la sociedad le ha enseñado , en lugar de fundamentarse en hechos reales. En un caso así, el estudioso precisa equiparar los datos con cualquier punto de referencia que esté libre para saber la precisión de los datos recogidos.
- No es una pregunta obligatoria: Al integrar en una encuesta de religión una pregunta sobre las opiniones religiosas de un sujeto, el dueño de la encuesta debe tener en consideración que puede omitir el interrogante, si no se siente cómodo.
La Lomce revivió la Religión en las salas
La inclinación en Secundaria y Bachillerato fué modificada por la Lomce. En Educación Secundaria el pico con el menor número de institucionales que se decantaron por esta asignatura (50%) se logró en el curso en el que entró en vigor la ley de educación promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). Esta regla impulsó el estudio de Religión católica en las salas de la ESO, consiguiendo que su decisión aumentara diez puntos (60%) en 4 tutoriales. La evolución del alumnado pasó del 63% en el curso 2000/01 al 57,8% en el periodo 2019/20, según con las estadísticas del departamento de Pilar Alegría.
La evolución de la Religión en Bachillerato es afín a la que mantuvo esta especialidad en Secundaria. Ya que la Lomce estableció que la nota media condiciona el ingreso a la facultad, el porcentaje de estudiantes aumentó tres puntos. Más allá de la importancia que le dio la regla didáctica del PP, la asignatura no logró arrimarse a las cantidades que tenía hace veinte años. Si el curso 2001/02 marcó el máximo con el 55% de los alumnos de esta enseñanza no obligatoria, en cuyo último periodo escolar hay estadísticas oficiales (2019/20) la cifra se queda en el 36,3% .