La Educación Principal impulsada por la LOMLOE va a entrar en vigor el curso 22-23 en los tutoriales impares y se implantará en el resto en el curso 23-24. El Gobierno ha aprobado su currículo de enseñanzas mínimas el 1 de marzo y en este momento, en un corto período temporal, van a deber llenarlo las comunidades autónomas.
Este Real Decreto se aúna al de Educación Infantil, aprobado el 1 de febrero, y que por vez primera regula y dota de carácter educativo al primer período de 0 a 3 años.
LEER TAMBIÉN:
- EDITORIAL: La Religión estreno currículo
- IGLESO A nacimiento (”1) t4g t4g tixagb_14)
- A FONDO: La Religión, acorralada en las salas
Mucho más participación
la concertada con mucho más de 2 millones de institutos en este país, apuntó que «el nuevo currículo tiene dentro una exclusiva visión de la asignatura, según con los Objetivos de Avance Sostenible (ODS) y con inconvenientes recientes. Más allá de que, habríamos esperado una mayor participación en su elaboración, la oportunidad de dar desde la experiencia, este nuevo sentido tiene defensores y opositores y solo el tiempo va a ofrecer una visión sobre su éxito», apuntó Luis Centeno, secretario general adjunto de la patronal. «En todo caso, pensamos que la asignatura es una parte primordial para hallar la meta constitucional de la enseñanza: la educación integral de la persona.
No puede pretenderse una educación plena sin emprender la religión y la faceta trascendente de la persona. Todo lo mencionado sin abandonar la esencia misma del cristianismo, como pilar de nuestra historia y nuestra cultura».
«Las familias pensamos que la temática que se trabaja en el currículo es esencial pero tiene un enfoque bastante transversal, y toca temas que se tratan en otras materias. Por consiguiente, se podría haber profundizado mucho más en la religión propiamente esa», ha dicho Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de la Confederación de Progenitores de Estudiantes (Cofapa). «En todo caso, las familias confían en la figura de los instructores que son quienes emiten los entendimientos y capacitan a nuestros hijos y siempre y en todo momento defenderemos que la asignatura se prosiga ofertando a fin de que las familias que deseen logren escogerla».