ORDEN ECI/1957/2007, de 6 de junio, por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de religión católico que corresponden a la educación infantil, a la educación principal ahora la educación secundaria obligatoria.
(BOE n. 158 de 3/7/2007 partido popular 28672 – 28685)
Relevancia de la educación religiosa y ética pdf
En este estudio calidad examinan las críticas de los instructores y directivos de 4 centros preescolares cristianos y 4 budistas. En los centros preescolares cristianos, el principio párroco era que cada niño era un bello obsequio de Dios. Esta creencia se tradujo en un plan de estudios destinado al juego que maximizaba las opciones libres para pequeños. Los instructores procuraban asimismo promover la imaginación de los pequeños y su aptitud para elaborar pensamientos y expresarlos a el resto. Una meta particular era contribuir a los pequeños a ver a el resto como individuos ahora estudiar a detallar relaciones fundamentadas en esta apreciación. En los centros preescolares budistas, el plan de estudios se encontraba desarrollado para hacer mas fuerte la virtud, el intelecto y el confort físico de los pequeños. Las ocupaciones estaban estructuradas por los instructores y hacían énfasis en la adquisición de capacidades de lectoescritura y cálculo. Las enseñanzas se daban en un contexto de conjunto entero, con énfasis en la absorción de contenidos mucho más que en el promuevo de la exploración y la expresión personal. Las implicaciones visibles de estas distintas perspectivas religiosas proponen que se lleven a cabo análisis afines en USA, donde se realizaron muy escasas indagaciones sobre los centros preescolares de base religiosa.
ResumenEsta revisión bibliográfica cuantitativa sistemática explora la utilización del cuento en la educación religiosa de la primera niñez para reportar a el interrogante de investigación “Cuáles son las ventajas pedagógicos de emplear el cuento en la educación religiosa en los primeros años de la escuela principal?” Se hicieron buscas en múltiples bases de datos y gacetas particulares para publicaciones datadas entre 1970 y 2019. Se examinó la literatura sobre las áreas clave de (1) la primera niñez, (2) el cuento y (3) la educación religiosa para entender sus perspectivas únicas y las formas en que se sobreponen y conectan, con un énfasis en la búsqueda de literatura que conectó las tres áreas. El estudio descubrió que los campos de la educación religiosa, la utilización del cuento y el campo de la primera niñez son tres áreas de investigación distintas con puntos de conexión, y que hay lagunas en la bibliografía que conectan la utilización pedagógico del cuento para la educación religiosa en la primera niñez. La bibliografía identifica la utilización del cuento como una forma eficaz de atraer y conectar a los pequeños con la educación religiosa de manera pedagógicamente correcta para el conjunto de edad de la primera niñez. Además de esto, se hallaron provecho no solo en el avance de la fe y en la alfabetización bíblica, sino más bien asimismo en la educación, avance de la alfabetización, empatía y deber con distintas visiones de todo el mundo. El contexto australiano fue entre los focos de atención de la revisión bibliográfica, ofreciendo una visión de la educación religiosa en las academias cristianas que puede aplicarse a otros contextos en las academias públicas, o a nivel internacional.
La LOMLOE establece que se incluirá la religión católica como área o materia, que va a ser de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para el alumnado y que la determinación del currículo pertinente va a ser rivalidad de la jerarquía eclesiástica.
- Competencias concretas
- Criterios de evaluación
- Orientaciones metodológicas y para la evaluación
- Atención adaptada
- Trabajo individual y cooperativo
- Diseño Universal para el Estudio
- Ocasiones de estudio
- Estudio apoyado en el juego
- Estudio destinado a la acción
- Evaluación