Marbella
Este instituto malagueño, ubicado en la localidad de Marbella, asimismo tiene una pasmante selección de ocupaciones extracurriculares, mientras que el currículo nacional británico del Laude San Pedro International College se da desde los tres hasta los 18 años, con la opción de estudiar ESO y Bachillerato español con hasta el 65% de clases en inglés.
En cada red social autónoma, y para cada curso y etapa didáctica, el currículo en lo que se refiere a la distribución horaria de cada asignatura es diferente. En Educación Infantil se prosigue contando con la distribución de hora y media por áreas de conocimiento (no materias), en Educación Principal se manejan intervalos horarios de 45 minutos, en sesiones, y lo mismo sucede en Secundaria y Bachillerato. En Bachillerato, por servirnos de un ejemplo, etapa no obligatoria, la enorme novedad que la LOMCE establece para la Religión es que puede o no ofrecerse puesto que, siendo una asignatura concreta, esta es dependiente de la regulación y de la programación de la oferta didáctica que constituya cada Administración didáctica y, en su caso, de la oferta de los centros enseñantes.
En el curso 2015/2016, la asignatura de Religión se distribuyó de formas muy dispares a las distintas comunidades, observemos ciertos ejemplos:
De qué forma calcular la nota de Selectividad para extranjeros ?
Para calcular la nota de selectividad para extranjeros es requisito tener en consideración la vía por la que se ingresa a la Facultad. La vía hace referencia al género de prueba que requieren las universidades como vía de ingreso. Hay 3 géneros de pruebas distintas: La PCE sin Acreditación de la Modalidad del Bachillerato, la PCE con Acreditación de la Modalidad de Bachillerato o el EBAU.
La Lomce revivió la Religión en las salas
La inclinación en Secundaria y Bachillerato fué modificada por la Lomce. En Educación Secundaria el pico con el menor número de institucionales que se decantaron por esta asignatura (50%) se logró en el curso en el que entró en vigor la ley de educación promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). Esta regla impulsó el estudio de Religión católica en las salas de la ESO, consiguiendo que su decisión aumentara diez puntos (60%) en 4 tutoriales.
La evolución del alumnado pasó del 63% en el curso 2000/01 al 57,8% en el periodo 2019/20, según con las estadísticas del departamento de Pilar Alegría.
La evolución de la Religión en Bachillerato es afín a la que mantuvo esta especialidad en Secundaria. Ya que la Lomce estableció que la nota media condiciona el ingreso a la facultad, el porcentaje de estudiantes aumentó tres puntos. Más allá de la importancia que le dio la regla didáctica del PP, la asignatura no logró arrimarse a las cantidades que tenía hace veinte años. Si el curso 2001/02 marcó el máximo con el 55% de los alumnos de esta enseñanza no obligatoria, en cuyo último periodo escolar hay estadísticas oficiales (2019/20) la cifra se queda en el 36,3% .
¿Cuáles son los requisitos para lograr presentarse a la prueba final de Bachillerato?
Tener evaluación efectiva en todas y cada una de las materias de Bachillerato.
Sí. A través de la superación de la evaluación final de Bachillerato con relación a las materias del bloque de materias troncales que, por lo menos, deban cursarse en la modalidad que escoja el alumno. La nota final de bachillerato va a ser la nota lograda en esta prueba.