Como cada curso escolar, la Delegación de Enseñanza de Jaén, adjuntado con las Delegaciones Diocesanas de Andalucía, pone en marcha la Campaña en pos de la Enseñanza Religiosa Escolar. Bajo el lema “Para estudiar a proteger. Apúntate a clase de Religión Católica” Esta campaña anima a los progenitores a realizar empleo del derecho que deben sus hijos reciban la capacitación religiosa y ética católica en la escuela, según sus convicciones. La campaña se basa en múltiples documentos del papa Francisco (que se muestran en el letrero) que busca conectar la clase de religión con la construcción de una ciudadanía global y caritativa, siendo consciente de la necesidad de proteger la tierra.
Para hacer esta campaña de matriculación se proponen distintas materiales. Primeramente, el letrero que hizo Fano para esta campaña, que recopila realmente bien el sentido y el concepto que tiene nuestra asignatura en la educación escolar y en las situaciones recientes de la Covid-19: educar es asimismo estudiar a proteger el mundo, a nosotros, a nuestras familias ahora los que mucho más padecen.
Ocasiones de estudio y clase de religión – III Congreso Profesorado Religión
Este acercamiento va a suponer una inyección de vitalidad para un colectivo que, a veces, fué objeto de desprecio por la parte de ciertas interfaces que procuran arrinconar a la Enseñanza Religiosa Escolar en el campo de lo privado, obviando que es un derecho de los progenitores recogido en la Constitución De españa. Prueba de esto es que el 75% del alumnado de Andalucía cursa nuestra asignatura, dada por los mucho más de 3500 instructores en las distintas etapas educativas: Principal, Secundaria y Bachillerato.
De ahí que es esencial sumarse a este acontecimiento para reivindicar, por una parte, la enorme aportación que el área de Religión hace al sistema educativo, particularmente, ahora la Educación, generalmente. Por otra parte, este Congreso quiere revitalizar la identidad y misión del instructor de Religión y su perfil eclesial promoviendo la comunión en clave eclesial.
¿De qué forma se comprende este suceso opuesto a la inclinación general de una sociedad que avanza hacia el laicismo?
Es muy conocido que estos centros privados escogen antes al alumnado e inclusive le invitan a irse en el momento en que no encaja con su “ideal” espiritual o económico. Últimamente veíamos de qué manera 2 pupilas de un centro concertado de Málaga fueron expulsadas de sus salas y recluidas en la biblioteca por llevar un pañuelo en la cabeza, una tradición cultural que el centro repudia con la grosera explicación de la presencia de una regla que impide taparse la cabeza. Despedir a alguien por llevar un pañuelo o hiyab que sencillamente recopila el pelo y aclara la cara no es utilizar el reglamento de adentro para respetar una regla sino más bien imponer y forzar el acatamiento cultural de estas pupilas. ¿Tampoco puede conducir a absolutamente nadie viseras o pañuelos al patio para protegerse del sol?
Resulta cínico, además de esto, que este suceso se genere en un centro de religiosas en la página web primordial del que hace aparición la imagen de una monja con cofia y un sacerdote con la cabeza cubierta por un solideo y que además de esto charla de «espíritu de colaboración y servicio a una sociedad plural». Se sabe que esta supuesta «pluralidad» no incluye a estas pupilas y se prueba en la próxima oración con la que se publicitan: «Como contestación a las familias que deciden ofrecer a sus hijos una educación cristiana».