cuando se considera vida de un feto segun la religion

(ZENIT Novedades / Chicago, 19.09.2022).- La vida humana empieza en la concepción, o sea, en el momento en que el espermatozoide se une con el óvulo. O sea lo que los biólogos opínan prácticamente unánimemente: en una encuesta efectuada a 5,577, el 96% respondió que la concepción es el instante en que la vida humana empieza: «La vida humana empieza con la fertilización, el desarrollo a lo largo del como un gameto o espermatozoide masculino (avance del espermatozoide) se une con un gameto u ovocito femenino (óvulo) para conformar solo una célula llamada cigoto. Esa célula totipotente enormemente enfocada marcó el comienzo de todos nosotros como un sujeto único». Un cigoto es el comienzo de un nuevo humano (o sea, un feto).

La encuesta fue efectuada entre biólogos que proceden de mucho más de mil instituciones académicas de 86 países. El 63% de los biólogos se calificó como «no religiosos», el 89% como «liberales» (conservadores solamente el 11%), con un 92% de simpatizantes del Partido Demócrata (y solo un 8% del Partido Republicano).

religión

El interrogante concreta que atrae para esta novedad es que en la cuestión “desde el criterio biológico, la vida del humano empieza con la fecundación”.

Sólo algunas de las vidas son iguales

A ciertos puede parecer una afirmación preocupante, pero el enfrentamiento sobre el aborto asimismo se adentra en el lote de la atribución de diferentes valores a la vida humana. Un feto puede considerarse entonces una vida humana, pero sin tener exactamente los mismos derechos que la mujer en cuyo cuerpo radica. Su historia y lo preciso para sus situaciones y su salud deberían predominar de forma automática sobre los derechos de la entidad no autónoma que transporta dentro. El derecho a la vida del feto no da siempre derecho a usar el cuerpo de la mujer preñada. ¡Absolutamente nadie, afirma el razonamiento, está en su derecho a emplear tu cuerpo salvo que le des permiso, no si lo precisa para vivir!

En el momento en que un adulto da un riñón para ser trasplantado al cuerpo de un niño, hay un juicio de valor implicado en la resolución (por ejemplo consideraciones) puesto que el niño tiene probablemente mucho más años de vida por enfrente que el adulto? ¿La importancia ética de este acto sería diferente si el adulto perdiese la vida en el desarrollo de restauración del órgano?

¿Exactamente en qué nos quedamos?

En la distribución pasada de Alén del Aborto, Parte 1, hice un recuento histórico del aborto en USA para entender mejor la disputa por la derogación de este como un derecho. Compartí la visión desde los Derechos Humanos, los Derechos de Salud Sexual y Reproductiva, tal como la posición feminista.

En esta parte 2, voy a hacer un análisis de las posiciones religiosas frente al aborto y de qué manera se relacionan con la laicidad y lo jurídico en una democracia.

Deja un comentario