El cristianismo penetró en las costas, vales y montañas españolas de manera bastante anónima. O, por lo menos, sin que ningún personaje o jalón importante le acompañara. En caso contrario, el recuerdo había sido conservado. Las primeras referencias se dirigen al mito de los siete hombres apostólicos, según el que Torcuato, Tesifonte, Indalecio, Segundo, Eufrasis, Cecili y Hesiqui fueron mandados desde Roma a Hispania por los apóstoles Pedro y Pablo. En el momento en que llegaron a Acci (Guadix), los campesinos les persiguieron hasta el río, muriendo una parte de los paganos al desmoronar prodigiosamente el puente.
Este hecho sobrehumano atrajo la atención de la noble romana Luparia, que al entrevistarse con los jóvenes, cayó rendida en frente de la novedosa religión. Ordenó crear una basílica y un baptisterio consagrados a San Juan Bautista. Cumplida esta primera conversión masiva, los hombres apostólicos se desperdigaron por distintos ciudades para extender su misión. Los historiadores recientes no dan ninguna probabilidad a estos hechos.
El Cristianismo, religión oficial del Imperio De roma
A fines del siglo III d. comienza un periodo de crisis en el Imperio De roma frente a la amenaza de los pueblos germánicos. En la provincia de Gallaecia se edifican murallas protectoras en ciudades como Lugo, Astorga, León y Braga. Fuera de las ciudades se expanden las llamadas villae, suntuosas características agrícolas a cargo de las elites galaicoromanas y vuelven a ser ocupados asimismo ciertos castros que habían quedado despoblados.
Es en esta temporada, considerada el primer despertar cultural de Gallaecia y resalta Braga como primordial centro de este esplendor intelectual, en el momento en que comienza a alcanzar el cristianismo al nordoeste de Hispania, en especial a los núcleos urbanos, que de a poco se transformaron en sus episcopales en todo el siglo IV d.
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCIDENTE (395 – 476 DC)
Esencial tener en consideración, que al poco tiempo comenzaría la división del Imperio De roma en 2. Con esto Oriente, después popular como Bizancio, iría realizando sus concilios desde Constantinopla, los que no en todos los casos estaban según Roma.
Hacia 476, el Imperio De roma de Occidente cae frente a las presiones de los salvajes del norte. Ciertos ahora estaban conversos al arrianismo, otros proseguían con sus opiniones paganas. Ahora sin un emperador, la Iglesia, bajo el gobierno del papa, acapararía el vacío de poder. Es ahora mismo que la religión y la política empiezan a concatenarse.
El primero es de Ireneo de Lyon (ca. 130- en su tratado Contra los herejes (ca. 180-ca.
)
Charla del mensaje católico, como una situación única, si bien profesado por una variedad de comunidades, entre aquéllas que relata las iglesias de «las Iberias»
Y tiene asimismo un sentido genérico como el previo, donde trata de demostrar que Cristo (Mesías) comunicado ahora venido.Entre los razonamientos esgrimidos por el Cartaginés es que la generalidad de los pueblos ahora cree en Él: «…y el resto pueblos, como los distintos pueblos de los gétulos, extensos confines de los maurs, “todas y cada una de las fronteras de las Hispanias”… En todos estos puestos es adulado el nombre de Cristo» .